LIVE

Cenas para el alma: Austria combate la polarización un plato a la vez

Publicado el 13 de agosto, 2025
Cenas para el alma: Austria combate la polarización un plato a la vez
El policiía, Tahir Idiskut y la maestra Ilkay Idiskut comparten estas cenas a ciegas para romper la polarización social. (Photo by Alex HALADA / AFP)

 

Un policía, un artista y una administradora de patrimonio se sientan a la misma mesa. En Viena, esta escena no es el comienzo de un chiste, sino una iniciativa real para combatir la polarización.

Bajo el lema de salir de la zona de confort, las “cenas de la paz” reúnen a extraños con diferentes orientaciones, edades, religiones y posturas políticas. El objetivo es simple: fomentar el diálogo cara a cara en un mundo cada vez más dividido por las burbujas ideológicas de las redes sociales.

DEL MIEDO AL DIÁLOGO: LA EXPERIENCIA DE LOS PARTICIPANTES

La idea surgió de la necesidad de reconectar tras la pandemia y las guerras. La cena, organizada por la alcaldía de Viena, le permitió sentarse con unas 20 personas en una plaza frente al ayuntamiento.

“He perdido amigos por tener opiniones divergentes”, confesó Cornelia Grotte, una trabajadora de medios de 32 años.

A diferencia de aplicaciones como Timeleft, que también juntan a desconocidos, esta iniciativa austriaca se centra en el contacto humano directo.

“Es muy importante decir las cosas directamente, interactuar frente a frente y no oculto detrás de una pantalla”, comentó la comediante Linda Hold, invitada para facilitar la noche.

La única condición para los participantes es llegar con una persona de un origen diferente al propio. Neda Saffar, una migrante iraní, aceptó la invitación de su amiga Cornelia a pesar de sus dudas. “Como mujer migrante y con acento extranjero, normalmente no llevo la contraria… y la gente tiene cada vez más prejuicios”, explicó Saffar, de 35 años. Sin embargo, al final de la noche, las risas y el respeto prevalecieron incluso en temas polémicos como la integración escolar.

EL “SENTIDO DE PERTENENCIA” COMO ANTÍDOTO

Katharina Jeschke, líder del grupo Mesas Redondas y Cuadradas, explicó que estas cenas buscan crear un sentido de pertenencia. La iniciativa surgió el año pasado, cuando las campañas electorales en Occidente evidenciaron una alarmante falta de respeto mutuo, un problema especialmente relevante en Austria, donde un partido de extrema derecha obtuvo una victoria histórica.

El proyecto, creado por un obispo y miembros de una iniciativa católica, ha demostrado su efectividad. Los participantes no solo aprenden de sus nuevos compañeros, sino que intercambian números de teléfono y se inspiran para organizar sus propias mesas. Así, una simple cena se convierte en un motor para reconstruir el tejido social, una conversación a la vez. N

(Con información de AFP)

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español