

La secretaria de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Luz Alejandra Esparza Frausto, aseguró que siguen respuestuosos a la discusión de la iniciativa al matrimonio igualitario en el Poder Legislativo, pero recordó que este derecho ya puede ejercerse en la entidad a través del Registro Civil.
Desde el 2014, en Guanajuato más de 800 parejas del mismo sexo se han casado, pero esta cifra se disparó en diciembre del 2021, cuando se emitió una circular ejecutiva que permite el matrimonio igualitario sin necesidad de amparo. Los municipios con más registros son León, seguido de Irapuato y Celaya.
La funcionaria explicó que aunque el Congreso local continúa discutiendo reformas relacionadas con el tema, la Secretaría no influye en el proceso legislativo.
“El Legislativo es un poder autónomo; estaremos atentos a la postura que tomen, pero seremos respetuosos de lo que decidan”, afirmó.
Esparza Frausto destacó que la Secretaría funge como garante de la progresividad de los derechos humanos, lo que implica ampliar la protección y acceso a los derechos ya reconocidos. En este sentido, recordó que las parejas del mismo sexo pueden casarse en Guanajuato sin necesidad de amparo, y que el trámite se realiza directamente ante el Registro Civil.
“Aquí en Guanajuato esto es posible; pueden acercarse al Registro Civil para llevar a cabo su matrimonio y asegurar que su derecho sea plenamente respetado”, señaló.
Finalmente, la funcionaria estatal reiteró que la dependencia continuará atendiendo y orientando a las personas que requieran información o acompañamiento, mientras sigue de cerca la discusión legislativa que pudiera fortalecer el marco jurídico en materia de igualdad y no discriminación.