

El secretario de Seguridad y Paz, Juan Mauro González Martínez, advirtió que la dinámica delictiva en Guanajuato ha cambiado conforme se han reducido los homicidios dolosos vinculados a delincuencia organizada.
Explicó que, ante este escenario, otros delitos comienzan a aparecer con mayor frecuencia.
“Habrá otros muchos más delitos como extorsión, como otros delitos en los cuales se está mutando… hasta el robo de carreteras”, sostuvo.
Añadió que mantienen cercanía con la ciudadanía incluso sin que exista una denuncia formal.
González Martínez indicó que el análisis de los delitos que afectan la integridad física debe realizarse con objetividad a partir de los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Señaló que, en los registros oficiales, “los delitos del fuero común… están siendo reducidos”, y que el incremento de carpetas en ciertos ilícitos no implica necesariamente un aumento real, sino una mayor disposición social a reportar casos.
En torno a los hechos delictivos que se presentaron durante bloqueos o manifestaciones previas, el secretario dijo que esa información ya fue compartida con medios mediante el área de comunicación.
Explicó que la dependencia recibe reportes desde el C5, el 911 y los C4 municipales, y que estos datos se integran con la Fiscalía, responsable del seguimiento ministerial.
El secretario afirmó que mantienen comunicación con comerciantes y empresarios de municipios como Salamanca, Celaya, Irapuato y otros puntos del estado. Dijo que existe coordinación con distintas dependencias para atender inquietudes.
“No solamente en Salamanca… en todos lados hemos tenido acercamiento con todos los campos del poder en el tema de Guanajuato”, señaló.
Aseveró que esta comunicación es constante y se desarrolla de manera transversal con turismo, salud y otras áreas.
González Martínez enfatizó que la estrategia estatal combina operación en campo, inteligencia, investigación y coordinación con fuerzas federales todos los días. Señaló que la información recabada permite integrar casos y avanzar en procesos de investigación.
Sobre la base de estas acciones dijo que parte medular siempre va a ser la inteligencia y la investigación, así como la información que permite construir casos de inteligencia.
Seguridad en carreteras y reportes de robos
Juan Mauro González explicó que las acciones operativas incluyen la atención de intentos de criminalidad en carreteras, especialmente donde anteriormente se reportaron robos. Señaló que no es posible cubrir todo el territorio.
“Habrá muchas cosas que podamos impedir… no solamente es la incidencia delictiva y la visibilización policial, sino que hay un gran trabajo respaldado por información e inteligencia”.
Finalmente, agregó que, cuando la delincuencia logra materializar un hecho, se procede con investigación y coordinación para evitar impunidad.