LIVE

Reforma judicial de Guanajuato busca frenar reparto político de jueces y magistrados

Publicado el 7 de julio, 2025
Reforma judicial de Guanajuato busca frenar reparto político de jueces y magistrados

El presidente del Poder Judicial del Estado, Héctor Tinajero Muñoz, destacó que la reforma al sistema judicial recientemente aprobada por el Congreso local incluye medidas para garantizar que los nuevos jueces y magistrados cuenten con el perfil técnico necesario y evitar que se conviertan en espacios de reparto político.

Explicó que una de las principales innovaciones de la reforma es que los aspirantes a cargos judiciales deberán cursar y acreditar su formación en la nueva Escuela Judicial, la cual será clave en el proceso de evaluación de candidatos.

“Cada comité de evaluación deberá establecer mecanismos para verificar que los aspirantes tengan conocimientos técnicos reales. Lo más común será aplicar exámenes teóricos y prácticos, incluso podrían ser públicos, transmitidos en redes sociales”, dijo.

Además, el presidente del Poder Judicial recalcó que la reforma contempla la creación de un “haber de retiro” para los jueces, similar al que ya existe para magistradas y magistrados. No obstante, hizo un llamado al Congreso del Estado para que también se incluya a los jueces actualmente en funciones.

“Me parecería justo que se reconozca a quienes tienen más de 30 años de servicio. Ellos también enfrentarán restricciones tras su retiro, por lo que deberían tener acceso al mismo beneficio que los nuevos jueces”, sostuvo.

Otro aspecto clave que busca garantizar la imparcialidad del Poder Judicial es un candado que impide que ciertos perfiles políticos accedan a cargos judiciales de inmediato. Según la reforma, diputadas, diputados, secretarios de Estado, gobernadores y otros funcionarios deberán esperar al menos un año después de dejar su cargo para poder ser considerados.

“Este filtro busca impedir que perfiles partidistas lleguen directamente al Poder Judicial sin preparación o experiencia judicial, lo cual sería un riesgo para la autonomía e imparcialidad que la justicia requiere”, subrayó.

El presidente señaló que esta medida responde al objetivo de mantener la calidad del sistema judicial en Guanajuato, especialmente en áreas sensibles como los derechos de la niñez, el patrimonio o la libertad de las personas.

La reforma ya fue aprobada por el Congreso local y actualmente se encuentra en proceso de validación por parte de los ayuntamientos. Una vez que sea publicada, entrará en vigor con todos sus componentes.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español