LIVE

Protestas por Acueducto Solís surgen por desinformación, afirma Secretaría del Campo

Publicado el 2 de noviembre, 2025
Protestas por Acueducto Solís surgen por desinformación, afirma Secretaría del Campo

La secretaria del Campo de Guanajuato, Marisol Suárez Correa, afirmó que las recientes manifestaciones de campesinos en Acámbaro, Jerécuaro y Salvatierra se deben principalmente a la falta de información y temores infundados sobre el suministro de agua que implica el proyecto del Acueducto de la Presa Solís-León.

“Básicamente el reclamo es la falta de información. Este es un proyecto muy bueno para todos, porque al tecnificar el riego, los agricultores tendrán una mejor producción y se extraerá menos agua de los pozos, que ya están muy sobreexplotados”, explicó la funcionaria estatal.

Suárez Correa precisó que el Gobierno del Estado y la Conagua acordaron establecer mesas de atención con las comunidades y productores inconformes para aclarar dudas y evitar que la desinformación siga generando confrontación. 

“Tuvimos que hablar con Conagua para ver cómo vamos a trabajar. Acordamos hacer mesas de atención para los reclamos de las personas de Acámbaro y de comunidades cercanas a la presa”, indicó.

La secretaria enfatizó que el agua que será conducida por el acueducto se destinará exclusivamente para consumo humano en municipios como Celaya, Salamanca, Irapuato, Silao y León, y no para uso industrial, como se ha señalado en algunos grupos de protesta. 

“La gente ha estado diciendo que se le va a dar agua a los industriales de León, y eso es falso. Es solo para consumo humano, no hay ninguna dotación para la industria”, aseguró.

También explicó que el recurso provendrá del ahorro generado por la tecnificación de los canales de riego. 

“Actualmente, los canales son de tierra y se pierde entre 30 y 40 por ciento del agua por filtraciones. Con el recubrimiento de cemento, esa agua se conservará mejor y el volumen que se ahorre se destinará a los municipios”, detalló.

Suárez Correa aclaró además que el líquido de la Presa Solís es agua agrícola, administrada por el Distrito de Riego 011, y que las asignaciones históricas para el uso agrícola no se modificarán. 

“El agua de la presa es exclusivamente agrícola, no es agua potable. Las asignaciones que tiene el distrito desde hace muchos años no se van a cambiar para nada”, subrayó.

Finalmente, la secretaria del Campo llamó a los productores a mantener el diálogo y confiar en el proceso de socialización del proyecto.

“La prioridad de nuestra gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, es atender al campo. Ella está muy preocupada y ocupada en escuchar a los productores, porque son uno de los motores principales de la economía en el estado”, concluyó.



Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español