
Con el objetivo de optimizar la conectividad ferroviaria, impulsar la atracción de inversiones y consolidar a Guanajuato como hub logístico estratégico en México, el proyecto Puerta Logística del Bajío en Celaya, avanza como uno de los desarrollos más relevantes para la competitividad estatal.
Así lo confirmó Héctor López Santillana, director de Guanajuato Puerto Interior, quien explicó detalles del proyecto.
“El diseño de la Puerta Logística en Celaya contempla la construcción de 12 kilómetros adicionales de vía férrea para trenes unitarios dedicados de hasta 3.2 kilómetros de longitud, con 120 vagones. Esto permitirá operaciones más eficientes, seguras y competitivas, además de reducir el riesgo de vandalismo y agilizar la movilidad de mercancías”, explicó.
El funcionario estatal dijo que el proyecto se conecta directamente con los libramientos ferroviarios de Celaya, lo que permitirá liberar las vías del centro y aprovecharlas para trenes de carga y, potencialmente, para el tren interurbano de pasajeros.
“Hemos manifestado nuestro interés en que Puerto Interior pueda contar con una estación. La decisión depende de la gobernadora y de las autoridades federales, pero estamos en total disposición de facilitarlo”, señaló.
El director dijo que este proyecto busca fortalecer la infraestructura ferroviaria, el plan tiene como objetivo atraer nuevas inversiones y diversificar la ubicación de empresas dentro y fuera del corredor industrial. Y lo comparó con Guanajuato Puerto Interior que esta por cumplir 20 años, bajo un esquema de desarrollo.
“El potencial de Puerto Interior ya no depende de su espacio físico; ahora, la clave es convertirnos en un nodo que conecte la producción, la innovación y la distribución a nivel global”, afirmó.
En Guanajuato Puerto Interior, López Santillana también destacó la coordinación con 16 universidades y empresas instaladas para preparar perfiles especializados que demanda la industria, sobre todo en electromovilidad.
“Estamos adaptando la formación de talento: pasamos de perfiles tradicionales a competencias en electrónica, software y nuevas tecnologías. Esto nos permitirá mantener a Guanajuato competitivo en la transición industrial que vive el mundo”, concluyó.