

En el municipio de León ya se han detectado casos de diabetes en niñas y niños desde los 12 años de edad, una situación que refleja la urgencia de modificar los hábitos de alimentación y actividad física en las nuevas generaciones. Así lo advirtió la médico de la Universidad de Guanajuato (UG), Daniela Muñoz Ledo, en el marco del Día Mundial contra la Diabetes, que se conmemora el próximo 14 de noviembre.
“Esto se debe principalmente a la vida sedentaria y a la obesidad, que son consecuencia de una mala alimentación y de la falta de ejercicio”, explicó.
La especialista señaló que cada vez más adolescentes permanecen largos periodos frente a pantallas y han dejado de realizar actividades físicas al aire libre. También, enfatizó que la prevención debe iniciar desde el hogar y continuar en las escuelas.
“Los padres muchas veces responsabilizan a las instituciones educativas de la alimentación de sus hijos, cuando debe haber un equilibrio y compromiso de ambas partes”, comentó.
Durante las campañas de salud que la Universidad de Guanajuatorealiza cada año con motivo de esta conmemoración, se promueven revisiones médicas y hábitos saludables para detectar y controlar la enfermedad en etapas tempranas.
“Lo único que se busca es prevenir, porque queremos personas más saludables, más activas e independientes cuando lleguen a adultos mayores”, destacó.
Además, la especialista recordó que aunque la diabetes puede tener un componente genético, el principal detonante sigue siendo el estilo de vida.
“Está comprobado que si una persona detecta a tiempo los pequeños problemas, puede comenzar a cuidarse y mejorar su salud”, añadió.
Finalmente, llamó a la sociedad leonesa a fomentar desde la infancia una alimentación equilibrada, reducir el consumo de azúcares y realizar ejercicio de manera constante, para evitar que más menores enfrenten una enfermedad que antes se asociaba exclusivamente a personas adultas.