
Las conciliaciones laborales en el estado han incrementado en relación con años anteriores, pues en lo que va del año hasta septiembre, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Guanajuato registró 45 mil 305 trámites, lo que podría superar las del año pasado, así expuso la titular Juana Haydeé Escobar Porras.
“Este año lo vamos a cerrar con una cifra mayor, aunque es el año que menos incremento ha tenido desde que iniciamos actividades el 3 de noviembre de 2021”, explicó.
La funcionaria estatal recordó que estos procesos se realizan de manera prejudicial, es decir, antes de llegar a juicio, y aclaró que no se trata de una demanda, sino de una invitación al diálogo entre trabajador y empleador.
Además, destacó que el 80% de los casos se resuelven mediante acuerdos, lo que evita que lleguen a instancias judiciales.
“De cada diez trámites que llegan con nosotros, dos se judicializan; el resto concluye con un convenio satisfactorio para ambas partes”, comentó.
Sobre las principales causas de conflicto, indicó que el despido injustificado es el motivo más frecuente que los trabajadores denuncian.
“Arriba del 90% de los trabajadores nos manifiestan que es un despido injustificado. Puede que sí lo sea o no, porque nosotros no valoramos pruebas; nuestra función es propiciar el acuerdo”, aclaró.
Escobar Porras subrayó que los sectores con mayor número de quejas son los servicios subrogados de limpieza y seguridad, donde existe una alta rotación laboral. Agregó que para el proceso el trámite es sencillo y no requiere abogado.
“Yo te pudiera decir que entre un 20 y 25% de los trámites corresponden a estos servicios. No sé si por la propia naturaleza del trabajo, pero sí hay mucha rotación…El trabajador puede acudir personalmente, presentar su solicitud y, en no más de quince días hábiles, se programa una audiencia para que las partes dialoguen. Si llegan a un acuerdo, se firma un convenio que tiene el mismo valor que una sentencia judicial”, señaló.
Finalmente, la directora dijo que actualmente, los expedientes se resuelven en promedio de 25 días naturales, por debajo del máximo de 45 que establece la Ley Federal del Trabajo.
“Eso refleja la eficiencia del nuevo modelo laboral que entró en vigor con la reforma de 2019, que busca resolver los conflictos de forma rápida y pacífica”, concluyó.