LIVE

Buscan reforzar conciliación médica en Guanajuato para proteger el derecho a la salud

Publicado el 28 de septiembre, 2025
Buscan reforzar conciliación médica en Guanajuato para proteger el derecho a la salud

La Comisión Estatal de Conciliación y Arbitraje Médico (CECAMED)busca fortalecer la relación entre pacientes y profesionales de la salud en Guanajuato mediante la mediación y la resolución de conflictos médicos, tanto en instituciones públicas como privadas.

La comisionada estatal, Adriana Tinoco Aviña, destacó que el principio más importante del Gobierno de la Gente es la dignidad humana, por lo que la Comisión se enfoca en proteger el derecho a la salud de todos los guanajuatenses.
Como parte de sus estrategias, CECAMED firmará convenios de colaboración con los 46 municipios del estado, con el fin de llevar la conciliación médica a cada colonia y comunidad.

“El Gobierno de la Gente busca acercar sus servicios donde está la gente, más allá de que ellos vengan hasta nosotros”, indicó Tinoco Aviña.

Hasta ahora, se han firmado acuerdos iniciales con los municipios de Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Cortazar, Juventino Rosas, Tarimoro y Villagrán. Posteriormente, se sumaron Acámbaro, Coroneo, Jerécuaro, Salvatierra, Santiago Maravatío y Tarandacuao, ampliando la presencia de CECAMED en la entidad.

La Comisión también ha implementado herramientas tecnológicas para facilitar el acceso de la población a sus servicios.

Los guanajuatenses pueden presentar inconformidades médicas a través de las redes sociales @CECAMEDGENTE, el sitio web www.cecamed.guanajuato.gob.mx, vía telefónica al 461 598 3200 y 461 617 9326, o por WhatsApp al 461 139 3947. Además, la sede física se encuentra en Eje Norponiente Manuel J. Clouthier 101, Local 11, Col. Ciudadela, Celaya.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
Buscan reforzar conciliación médica en Guanajuato para proteger el derecho a la salud