LIVE

La 19ª edición del SIAR proyecta a México en el mapa relojero mundial

Publicado el 13 de octubre, 2025
La 19ª edición del SIAR proyecta a México en el mapa relojero mundial
Cada año el Salón Internacional Alta Relojería (SIAR) reúne a las  marcas más importantes de la relojería mundial. (Especial)

ANTE LAS TENSIONES GEOPOLÍTICAS Y LA IMPOSICIÓN DE ARANCELES A SUIZA, México se consolida como un laboratorio estratégico para la relojería global. El país ha demostrado ser un mercado maduro, resiliente y en constante evolución desde hace 25 años. Así lo afirma Carlos Alonso, director general del Salón Internacional Alta Relojería (SIAR) México, cuya 19ª edición volverá a ser un escenario idóneo para la presentación de primicias mundiales, lanzamientos, iconos y ediciones especiales dirigidas al mercado nacional por parte de las 51 marcas participantes.

“En un entorno internacional complejo, nuestro país ha demostrado ser un mercado con una evolución constante desde el año 2000, algo en lo que el SIAR ha jugado un papel fundamental. El crecimiento destacado de las ventas en 2023 y 2024, impulsado principalmente por el cliente local, hace que todas las miradas de la industria estén puestas en México”, sostiene el director general del SIAR.

Bajo el concepto “México LAB”, la nueva edición del SIAR —programada del 14 al 16 de octubre en el Hotel St. Regis de la capital mexicana— proyectará al país como un laboratorio donde el sector relojero mundial pueda comprender y anticipar el futuro.

“El SIAR 2025 no es solo un evento, sino todo un ecosistema que refleja los tres grandes motores que están agitando a la relojería contemporánea: las casas de prestigio, las firmas independientes y las micromarcas emergentes. Y todo eso ocurre aquí, en México, en un año que puede significar la consagración de este país como un LAB del sector para los próximos años”, apunta Carlos Alonso.

EL CRONOMETRADOR OFICIAL DE LA FÓRMULA 1 Y MÁS FIRMAS DE ALTO PERFIL

Con ese propósito, el primer día, a las 13:00 horas, abrirá con la firma de consultoría Deloitte, que por primera vez en el SIAR presentará su reconocido estudio anual sobre el sector relojero global, el cual incluye un capítulo dedicado a México. La exposición estará a cargo de Karine Szegedi, líder de Industria de Consumo de Deloitte y coautora del informe.

Un día después, el 15 de octubre, al mediodía, se desarrollará el panel “¿Es México el laboratorio relojero de los próximos años?”, con la participación de Szegedi y otros invitados internacionales de gran prestigio, representantes de las firmas que formarán parte del salón.

Fiel a la tradición, el SIAR 2025 servirá como marco para la presentación de ediciones limitadas creadas en exclusiva para los coleccionistas mexicanos. Estas piezas se sumarán a la exhibición de los relojes más relevantes de las marcas en el transcurso del año, así como a sus grandes clásicos y a ejemplares excepcionales que rara vez aparecen en el circuito comercial. El encuentro volverá a reunir a representantes internacionales de las firmas, incluidos varios CEOs globales.

Entre los grandes regresos que enriquecerán esta edición figura TAG Heuer, la célebre marca suiza de relojes de lujo, reconocida por su estrecha relación con el automovilismo y que vuelve justo en el año en que recuperó su papel como cronometrador oficial de la Fórmula 1. También retorna L. Leroy, con 260 años de historia y una colección de piezas de alta complicación que celebran su legado y ambición técnica.

El salón contará igualmente con la presencia de maestros de renombre, como el iconoclasta ruso Konstantin Chaykin y los innovadores Bernhard Lederer y Ludovic Ballouard. Tampoco faltará G-Shock, la línea de relojes creada por Casio en la década de 1980, y considerada un icono de la cultura pop entre los jóvenes. De igual manera, regresan cinco miembros del Swiss Independent Watchmakers Pavilion (SIWP): David Van Heim, Greco Genève, Moya, Ollivier Saveo y Pilo & Co.

Respecto a los debutantes de alto perfil habrá una gran variedad como Bergeon, empresa suiza de referencia mundial en herramientas de precisión para relojería fina; Antoine Preziuso, maestro relojero suizo famoso por el “Tourbillon of Tourbillons” y premiado en la categoría Innovation del Grand Prix d’Horlogerie de Genève (GPHG) 2015; Ciga Design, innovadora firma china ganadora del GPHG 2021 en la categoría Challenge con su reloj “Blue planet” —cuyo diseño representa un globo terráqueo—; HEINDL, casa alemana especializada en cajas fuertes de lujo para relojes y joyas.

Además de Massena LAB, un laboratorio con gran reconocimiento por reinterpretar la relojería clásica con un espíritu contemporáneo; Oris, reconocida por su independencia y compromiso con la sostenibilidad, y Phillips in Association with Bacs & Russo, la prestigiosa casa de subastas y un referente en los récords relojeros.

LO INDEPENDIENTE TENDRÁ UN PAPEL PROTAGÓNICO

La escena indie (independiente) volverá a tener un papel protagónico en el SIAR 2025 con marcas como Angelus, Arnold & Son, Bianchet, Charles Girardier, Cornavin, Cuervo y Sobrinos, Cvstos, Cyrus, De Bethune, Franck Muller, Gerald Charles, H. Moser & Cie. y Hautlence. Esta última, por ejemplo, hace poco recreó una radio vintage para llevar en la muñeca y un reloj capaz de convertirse en un mini robot.

Aunado a lo anterior, el fenómeno de las micromarcas también se reflejará con fuerza en la edición decimonovena del SIAR, con la presencia de firmas de varios segmentos de precio, entre ellas Louis Erard, Maurice Lacroix, Norqain y los cinco integrantes del SIWP.

“De esta manera, México se confirma como un mercado fértil para estas casas que saben conectar con las nuevas generaciones de entusiastas por su diseño distintivo, narrativas contemporáneas y mecánica sólida”, sostiene el Salón Internacional Alta Relojería. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español