
Hasta el cierre de agosto de 2025, en Durango se han registrado 2 mil 611 juicios sucesorios, de los cuales mil 977 son intestamentarios y solo 634 testamentarios, lo que indica que tres de cada cuatro personas fallecen sin dejar un testamento.
Estos datos adquieren relevancia en el contexto de septiembre, declarado a nivel nacional como el “mes del testamento”, una campaña impulsada por autoridades notariales y gubernamentales para promover entre la población la elaboración de este documento con descuentos especiales, con el objetivo de prevenir conflictos legales tras el fallecimiento de una persona.
Los juicios intestamentarios —es decir, aquellos donde no se dejó un testamento— suelen ser más prolongados y costosos, y pueden generar disputas familiares que afectan tanto lo económico como lo emocional.
Además, los juicios sucesorios son, después de los divorcios, los procedimientos más frecuentes en materia familiar en la entidad. Con la reciente reforma judicial implementada en Durango, la competencia para atender estos casos pasó a los Juzgados Civiles del Tribunal Superior de Justicia del Estado, lo que ha permitido desahogar la carga de trabajo en los juzgados familiares, los cuales reciben el 43% de los asuntos de primera instancia en la entidad.
En el ámbito civil, hasta agosto se han iniciado 2 mil 805 asuntos, lo que representa el 11% del total de juicios radicados este año en los juzgados civiles de primera instancia en el estado.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Confirma COPRISED permisos en regla en cirugía estética donde falleció menor