
En vísperas del inicio del ciclo escolar 2025-2026, se mantiene la campaña de vacunación contra el sarampión. Con 23 casos confirmados hasta el momento, el estado ha aplicado más de 42 mil dosis en lo que va del año, alcanzando un 85 % de cobertura, y busca llegar al 90 % en las próximas semanas.
El secretario de Salud, Moisés Nájera Torres, mencionó que la prioridad es prevenir nuevos contagios en entornos escolares, por lo que reiteró el llamado a padres, madres y tutores para revisar las cartillas de vacunación de niñas y niños. En caso de faltar la dosis doble o triple viral, que protege contra sarampión, rubéola y paperas, se recomienda acudir de inmediato a cualquier centro de salud.
El exhorto también se extendió al personal docente, particularmente a quienes tienen menos de 49 años, pues podrían no haber recibido el esquema completo. Nájera explicó que la vacunación de este sector es fundamental para reducir los riesgos de propagación en planteles educativos.
Señaló que, a nivel nacional, el sarampión ha registrado un repunte, con focos activos en entidades como Chihuahua y la Ciudad de México. En la capital del país, cuatro casos fueron detectados en pocos días, lo que ha encendido las alertas debido a la densidad poblacional y condiciones que favorecen la transmisión del virus.
Refirió que, aunque la cobertura estatal en Durango ha sido significativa, es necesario fortalecer la vigilancia epidemiológica y mantener activas las campañas de concientización, sobre todo ante la movilidad que genera el regreso a clases.
Explicó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar complicaciones graves, particularmente en niñas y niños no vacunados.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Condenan a 24 años de cárcel a responsables de brote de meningitis en Durango