

El Congreso del Estado de Durango aprobó por unanimidad la incorporación del derecho al cuidado en la Constitución Política local, en un hecho calificado como histórico por el diputado de Movimiento Ciudadano, Martín Vivanco, impulsor de la iniciativa.
El legislador celebró que esta reforma sienta las bases para construir un Sistema Estatal de Cuidados, con el propósito de reconocer el valor del trabajo de quienes cuidan y garantizar condiciones dignas para quienes requieren cuidados.
“Hoy es un día histórico para Durango. Con esta aprobación reconocemos un derecho fundamental: el derecho que tenemos de ser cuidados, pero también de cuidar en condiciones dignas”, expresó.
Destacó el consenso político logrado entre todas las fuerzas representadas en el Congreso, ya que el dictamen unificó tres iniciativas presentadas por distintos grupos parlamentarios, incluyendo las propuestas de Movimiento Ciudadano, Morena y PRI, con el respaldo del PAN.
“Cuando se trata de derechos humanos, de justicia y de dignidad, podemos ponernos de acuerdo por Durango”, afirmó.
Vivanco explicó que el reconocimiento constitucional al cuidado tiene dos dimensiones esenciales: reconocer el cuidado como trabajo y garantizar derechos tanto para quienes cuidan como para quienes son cuidados.
El diputado compartió una reflexión sobre el valor del cuidado en la historia humana, citando a una antropóloga que consideró que el primer símbolo de la civilización fue un “fémur roto y curado”, como muestra del acto de cuidar.
“Ese cuidado es el símbolo que nos distingue como civilización. Hoy Durango consagra un derecho que nos reconoce más humanos de lo que pensamos”, señaló.
La reforma establece que toda persona tiene derecho al cuidado digno, que sustente su vida y le proporcione los elementos materiales, emocionales y simbólicos necesarios para vivir en sociedad, así como el derecho a cuidar y al autocuidado.
El Estado deberá garantizar este derecho bajo el principio de corresponsabilidad entre hombres y mujeres, familias, comunidades, sector laboral y gobierno, a través de la creación de un Sistema Estatal de Cuidados que incorpore políticas públicas con enfoque de accesibilidad, pertinencia y calidad, priorizando a niñas, niños, personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia.
Vivanco indicó que el 80% de las tareas de cuidado en México recaen sobre las mujeres, lo que genera desigualdad estructural. Por ello, enfatizó que el Estado debe asumir una participación activa para garantizar la equidad y la corresponsabilidad.
“El estar presente para alguien no debe ser a costa del futuro de uno mismo. Necesitamos un Estado activo que construya una comunidad de cuidados”, afirmó.
Resaltó que esta reforma se alinea con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, particularmente con el Objetivo 5.4, que llama a reconocer y valorar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado mediante políticas de protección social.
Finalmente, reconoció el trabajo de los regidores de Movimiento Ciudadano en el Cabildo de Durango, Mariana Verduga y Alan Espinosa, quienes promueven que la política municipal incorpore el enfoque de cuidados y equidad.
“Durango se pone a la vanguardia en el reconocimiento de un derecho que toca lo más humano: cuidar y ser cuidado. Un Estado que cuida es un Estado más justo y más fuerte”, finalizó.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Lanzan FIDELIAPP 2025, la app duranguense que premia tus compras con dinero electrónico