LIVE

El crimen que estremeció a Argentina llega a Netflix: ’50 segundos’, la docuserie sobre el caso Fernando Báez Sosa

Publicado el 13 de noviembre, 2025
El crimen que estremeció a Argentina llega a Netflix: ’50 segundos’, la docuserie sobre el caso Fernando Báez Sosa
La docuserie aborda el asesinato del joven desde una mirada íntima y reveladora, con testimonios inéditos de su familia y sus amigos. (Especial)

EN ENERO DE 2020 UNA NOTICIA ESTREMECIÓ A ARGENTINA y AL MUNO ENTERO: el asesinato de Fernando Báez Sosa, conocido también como el crimen de los rugbiers o de Villa Gesell. Ahora, la historia de aquel hecho trágico llega a Netflix en formato de docuserie.

Bajo el título 50 segundos: el caso Fernando Báez Sosa, la plataforma estrenó este jueves 13 de noviembre una nueva serie documental compuesta por tres episodios de más de 40 minutos cada uno. La dirección estuvo a cargo de Martín Rocca y la producción de Alejandra Sarmiento, el mismo equipo detrás del documental Nisman: el fiscal, la presidenta y el espía.

La docuserie aborda el asesinato del joven desde una mirada íntima y reveladora, con testimonios inéditos de su familia y sus amigos. También incorpora las voces de algunos de los condenados y sus allegados, así como de periodistas que cubrieron el caso y de figuras del ámbito judicial y policial.

“Es difícil describir lo que significa Fernando para los argentinos. Quisimos abordar esta historia para abrir preguntas incómodas respecto de la violencia presente en nuestra sociedad. Tal vez, atendiendo a esas preguntas incómodas, se encuentra parte de la solución”, comentó Martín Rocca en un comunicado.

Y agrega a la conversación: “Esta es la historia de una tragedia, sin importar por dónde se la mire. La víctima es una sola: Fernando Báez Sosa. Pero la tragedia es absoluta, tiene tantos ángulos como a personas ha tocado o se han visto involucradas en ella. El documental es un llamado de atención y un recordatorio, pero también es un homenaje y una enseñanza que algunos de sus protagonistas nos dejan acerca del verdadero valor de la vida”.

¿QUÉ PASÓ EN ENERO DE 2020?

Durante la madrugada del 18 de enero de 2020, lo que debía ser un viaje de vacaciones entre amigos terminó en tragedia. A la salida de una discoteca, Fernando Báez Sosa, un joven de 18 años, fue asesinado a golpes por un grupo de chicos de su misma edad. El ataque, registrado en video y viralizado en pocas horas, conmocionó a Argentina y convirtió el caso en un foco de polémica que al día de hoy sigue sorprendiendo a toda la sociedad.

Báez Sosa planeaba estudiar abogacía en la Universidad de Buenos Aires, pero una salvaje golpiza acabó con sus sueños y su vida. De acuerdo con autoridades y medios que llevaron el caso, el hecho ocurrió luego de un altercado entre dos grupos de jóvenes en la popular discoteca Le Brique, en el balneario de Villa Gesell, Argentina.

Fernando quería separar la riña entre uno de sus amigos y uno de los jóvenes jugadores de rugby. Por la disputa, todos fueron expulsados del lugar; mientras esperaba afuera de la discoteca con algunas de sus amistades, fueron atacados por el equipo de rugbiers.

“Durante el ataque, que fue filmado por muchas de las personas que lo presenciaron cerca de las 5 de la mañana del 18 de enero de 2020 -videos que durante el juicio circularon ampliamente por las redes sociales-, Báez Sosa fue golpeado hasta caer inconsciente y luego recibió patadas a la cabeza. Según la autopsia, falleció por un fuerte traumatismo de cráneo”, informó BBC en una nota.

Tres años después de aquel suceso, un tribunal de Argentina condenó al grupo de ocho jóvenes, jugadores de rugby. Cinco de ellos, de entre 21 y 23 años, recibieron la pena máxima de cadena perpetua por ser autores del “homicidio agravado por alevosía” de Báez Sosa y por el “concurso premeditado de dos o más personas”. Los otros tres recibieron una sentencia de 15 años de prisión por ser partícipes secundarios del delito.

En contexto, Máximo Thomsen (23 años), Ciro Pertossi (22), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23) y Luciano Pertossi (21) fueron declarados “coautores” del homicidio y condenados a cadena perpetua. En tanto, Ayrton Viollaz (23), Blas Cinalli (21) y Lucas Pertossi (23) recibieron una pena de 15 años de prisión por ser considerados coautores secundarios. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español