LIVE

El lenguaje de internet entra al Diccionario Cambridge: ‘skibidi’, ‘tradwife’ y ‘delulu’ ya son oficiales

Publicado el 18 de agosto, 2025
El lenguaje de internet entra al Diccionario Cambridge: ‘skibidi’, ‘tradwife’ y ‘delulu’ ya son oficiales
De fondo se ve la serie “Skibidi Toilet” y en el círculo la imagen oficial del Diccionario Cambridge. (Especial / NW Noticias)

LA SERIE SKIBIDI TOILET, que muestra criaturas con aspecto de inodoro y cabezas humanas o de aparatos electrónicos como televisores y cámaras de video, ya forma parte del Diccionario Cambridge. Este lunes 18 de agosto el diccionario en línea —enfocado principalmente en el idioma inglés— anunció la incorporación de más de 6,000 nuevas palabras, entre ellas términos popularizados en internet y redes sociales como skibidi, tradwife y delulu.

“Solo añadimos palabras donde creemos que tendrán un gran poder de permanencia. La cultura de internet está cambiando el idioma inglés y es fascinante observar y capturar su efecto en el diccionario”, apuntó.

Para ilustrar el uso de estas expresiones, Cambridge presenta frases como: “Eso no fue muy skibi de tu parte” y “He entrado en mi era delulu”, pero ¿qué significan? De acuerdo con su página, la primera de ellas puede tener diversos significados como genial, malo e incluso usarse sin ningún significado real, más en torno a una broma.

En tanto, “tradwife” se refiere a mujeres que abrazan un estilo de vida tradicional, con roles de género muy marcados, donde el hombre es el proveedor y su contraparte la encargada de criar a los hijos y de cuidar el hogar.

UN LENGUAJE DINÁMICO

Por su parte, “delulu” responde a los fanáticos del K-pop (música popular coreana) particularmente obsesivos. La palabra se popularizó en marzo pasado cuando el primer ministro de Australia, Anthony Albanese, usó el término “they are no delulu with no solulu” (ellos no son delulu sin solulu) durante un discurso en el Parlamento luego de dos presentadores de un pódcast lo desafiaran a utilizarla.

Según un artículo de BBC, delulu viene de la palabra en inglés “delusional”, que en español significa “delirante”. En primera instancia se originó como una manera de describir a los fans obsesivos del K-pop que creían tener relaciones románticas con sus ídolos. Hoy en día se usa para describir a un individuo que vive en un mundo de fantasía o que se aferra a creencias poco realistas.

“Como el lenguaje es tan dinámico, la palabra evolucionó a una suerte de creencia mágica-espiritual, basada en la idea de que con el pensamiento puedes conseguir todo lo que quieras”, señala el medio británico. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español