LIVE

Primer trasplante de pulmón de cerdo a humano marca un hito en la medicina: esto se sabe

Publicado el 26 de agosto, 2025
Primer trasplante de pulmón de cerdo a humano marca un hito en la medicina: esto se sabe
El trasplante se realizó el 15 de mayo de 2024 por parte de investigadores del Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Guangzhou en China, aunque sus hallazgos se publicaron esta semana en Nature. (AdobeStock / IAG / Edición NW Noticias)

POR PRIMERA VEZ EN LA HISTORIA, un ser humano recibió el pulmón de un cerdo genéticamente modificado, el cual funcionó durante nueve días. El receptor fue un hombre chino de 39 años con muerte cerebral.

Según la revista científica Nature, que difundió este avance médico, al menos media docena de personas en Estados Unidos y China han recibido órganos de cerdos modificados, entre ellos corazones, riñones, hígados y un timo (una glándula pequeña ubicada en el tórax, bajo el esternón). Sin embargo, hasta ahora nunca se había trasplantado un pulmón.

El cirujano e investigador de la Facultad de Medicina de la Universidad de Maryland en Baltimore, Muhammad Mohiuddin —quien en 2022 dirigió el primer trasplante de un corazón porcino a una persona—, explicó: “Los pulmones tienen la mayor cantidad de vasos sanguíneos de cualquier órgano trasplantable, por lo que son más propensos a ser atacados por el sistema inmunitario, lo que puede provocar coágulos sanguíneos y daño tisular. Aplaudo su esfuerzo, es un primer paso hacia el xenotrasplante de pulmón, el uso de órganos de otras especies en humanos”.

El trasplante se realizó el 15 de mayo de 2024 por parte de investigadores del Primer Hospital Afiliado de la Universidad Médica de Guangzhou en China, aunque sus hallazgos se publicaron esta semana en Nature.

El pulmón izquierdo trasplantado se extrajo de un cerdo con seis modificaciones genómicas, creadas por la firma de investigación Chengdu Clonorgan Biotechnology, China. Lo anterior involucró la eliminación de tres genes para reducir el riesgo de que el órgano desencadenara una respuesta inmunitaria, así como la adición de tres genes humanos para protegerlo del rechazo.

“ESTOS ÓRGANOS MODIFICADOS PODRÍAN UTILIZARSE EN PERSONAS CON ENFERMEDAD PULMONAR TERMINAL”

Según el equipo, no hubo signos de rechazo, infección ni fallo del injerto durante los tres primeros días tras la cirugía. Sin embargo, 24 horas después del trasplante, observaron que el pulmón estaba inflamado y que el tejido también estaba dañado por la falta de oxígeno durante el procedimiento.

De igual manera, identificaron un daño causado por anticuerpos que atacaban el pulmón los días tres y seis, pero observaron que el daño pulmonar se había reducido al noveno día, cuando se suspendió el estudio a petición de la familia del receptor.

trasplante pulmón
Parte del estudio publicado en Nature Medicine. (Especial / Nature / X: Gorka Orive)

“Aunque este estudio demuestra la viabilidad del xenotrasplante de pulmón de cerdo a humano, persisten desafíos sustanciales relacionados con el rechazo de órganos y la infección”, señalaron los autores del nuevo estudio.

Los especialistas afirman que falta mucho para que los trasplantes de pulmón de cerdo muestren un gran éxito. “Nadie se inscribiría para un trasplante de pulmón de nueve días”, apuntó Adam Griesemer, cirujano de trasplantes y miembro senior del equipo de xenotrasplantes del Instituto de Trasplantes de NYU Langone, Estados Unidos, y quien no participó en este artículo.

Empero, Wayne Hawthorne, cirujano de trasplantes de la Universidad de Sídney, Australia, sostiene que el siguiente paso serían los ensayos clínicos a pequeña escala de xenotrasplantes de pulmón. Añade que estos podrían utilizarse en personas con enfermedad pulmonar terminal que no tienen otras opciones de tratamiento. “Son los pacientes que morirán en la lista de espera para trasplantes de órganos”.

En México, con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cerca de 20,000 pacientes se encuentran en lista de espera para trasplante. Y, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Estados Unidos (EUA) y España son “los campeones mundiales de trasplante”. En 2021 EUA efectuó 25,490 trasplantes renales; Brasil, 4,559 y España, 2,950. N

​NW Noticias te recomienda también estas notas:

 

 

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español