LIVE

Científicos convierten un riñón con sangre tipo A en tipo O y abren la puerta a trasplantes universales

Publicado el 3 de octubre, 2025
Científicos convierten un riñón con sangre tipo A en tipo O y abren la puerta a trasplantes universales
El riñón modificado se trasplantó a un hombre de 68 años con muerte cerebral en Chongqing, China. (AdobeStock)

EN UN NUEVO AVANCE CIENTÍFICO, investigadores lograron convertir el tipo de sangre de un riñón donado de tipo A a tipo O. Según los especialistas, este procedimiento podría ampliar el acceso a órganos de donantes, ya que eliminaría la barrera del tipo de sangre.

Actualmente los órganos de personas fallecidas solo pueden trasplantarse si existe compatibilidad sanguínea. De lo contrario, el sistema inmunitario del receptor produce anticuerpos que atacan y destruyen el órgano trasplantado cuando detecta antígenos diferentes, clasificados en los grupos A y B. En cambio, los órganos sin estos antígenos —como ocurre con los de tipo O— pueden ser aceptados por cualquier paciente.

Para alcanzar este resultado, un equipo de Canadá y China utilizó una enzima que elimina los antígenos de tipo A en un riñón donado. Con este método, la sangre se convierte en tipo O, explicó Stephen Withers, químico de la Universidad de Columbia Británica, en Vancouver.

El riñón modificado se trasplantó a un hombre de 68 años con muerte cerebral en Chongqing, China. El órgano se mantuvo funcional durante dos días antes de mostrar signos de rechazo y produjo orina durante seis días, de acuerdo con el estudio publicado este viernes 3 de octubre en Nature Biomedical Engineering.

EL SIGUIENTE PASO DEL AVANCE CIENTÍFICO

Según Natasha Rogers, especialista en trasplantes del Hospital Westmead de Sídney, Australia, si el tipo de sangre dejara de ser un obstáculo, los médicos podrían enfocarse en otros factores de compatibilidad, también cruciales para garantizar la duración de los trasplantes.

A tenor de Rogers, los donantes vivos pueden entregar sus órganos a personas con diferentes grupos sanguíneos, aunque el receptor debe someterse primero a varios tratamientos para reducir los niveles de anticuerpos, explica Rogers. En cambio, cuando se trata de donantes fallecidos, no existe el tiempo suficiente para aplicar esos tratamientos antes de que el órgano deje de ser útil.

Tratar el órgano del donante en lugar del receptor representa un gran avance, afirmó Rogers. El estudio muestra que, en una primera etapa, una persona podría recibir el mismo tipo de inmunosupresión que se utiliza en trasplantes con grupos sanguíneos compatibles para disminuir el riesgo de rechazo. No obstante, aún se requieren más ensayos en pacientes con muerte cerebral y en donantes vivos antes de incorporar la enzima de manera rutinaria. N

NW Noticias te recomienda también estas notas:

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español
Científicos convierten un riñón con sangre tipo A en tipo O y abren la puerta a trasplantes universales