
Con la inauguración de The Landmark Two, la segunda torre residencial de este complejo de usos mixtos, The Landmark Tijuana no solo suma un nuevo hito arquitectónico a la ciudad, sino que consolida una tendencia irreversible: El crecimiento vertical como motor del desarrollo inmobiliario y del rediseño urbano de Tijuana.
El evento reunió a más de 500 invitados especiales entre propietarios, empresarios y potenciales inversionistas que conocieron de primera mano las características de este proyecto que integra una plaza comercial, una torre de 236 residencias y más de 2,500m² de amenidades de primer nivel.
Una visión de largo plazo
Durante la ceremonia, Marcos Fasja, CEO de GFA, subrayó que The Landmark representa la consolidación de una visión estratégica: ”Cada detalle de The Landmark Two fue concebido para crear un entorno donde los residentes disfruten de un nuevo estilo de vida, con servicios de primer nivel y el respaldo de más de 60 años deexperiencia”. Por su parte, Héctor Bustamante, director de Bustamante Realty Group, destacó que la ubicación estratégica de Tijuana y la solidez de los desarrolladores son claves para entender la relevancia del proyecto:
“Hoy por hoy, Tijuana consolida su atractivo para la inversión inmobiliaria no solo por su crecimiento económico, el turismo médico y la oferta gastronómica, sino por la llegada de empresas con trayectoria impecable como GFA y Thor Urbana”.
El “nuevo Manhattan” en la frontera
En un análisis periodístico de su reciente edición de Agosto, Newsweek en Español Baja California ha comparado el auge de los desarrollos verticales en Tijuana con la transformación de Manhattan en el siglo XX. El reportaje aborda la similitud entre Tijuana y Nueva York no solo en su perspectiva de potencial económico, sino su fenomenología migratoria y particularmente como la ciudad dejó atrás un modelo horizontal para levantar rascacielos que re definieron su skyline, siendo Tijuana una joven ciudad de apenas 136 años vive hoy un acelerado proceso semejante con la apuesta por torres residenciales, corporativas y de usos mixtos que marcan una nueva etapa de modernidad y competitividad global.
The Landmark, con su plan maestro que contempla una torre de hotel, tres torres residenciales y la plaza comercial ya en operación, no solo busca alojar residentes o atraer consumidores, pretende convertirse en un icono urbano que defina el rostro de la ciudad en la próxima década.
Un polo de atracción de inversión.
Este tipo de desarrollos responden a la demanda creciente de una población que exige mayor seguridad, servicios integrados, movilidad eficiente y experiencias de vida completas en un solo espacio. Al mismo tiempo, proyectan confianza a los inversionistas nacionales y extranjeros que observan a Tijuana como una ciudad estratégica por su posición geográfica, dinamismo industrial y conexión binacional con California.
El calendario de ejecución lo confirma que la segunda torre se entregará a finales de este año, mientras que la tercera tiene prevista su conclusión en 2028. Cada etapa no solo suma metros cuadrados al mercado, sino que fortalece el atractivo de Tijuana como destino inmobiliario de talla internacional.
Una transformación del horizonte urbano
La inauguración de The Landmark Two marca más que un hito en la industria de la construcción, representa el inicio de una nueva narrativa urbana, donde Tijuana se consolida no solo como capital del turismo médico y gastronómico, sino como se perfila como una ciudad con un skyline moderno y competitivo.
En palabras de analistas urbanos y propios empresarios locales, como lo expuso el conocido promotor de box Fernando Beltrán Rendón quien ha consolidado más de 60 campeones mundiales en su rama, explica que el momento que se vive en la región atiende a una transición histórica, asegurando que Tijuana, alguna vez reconocida por su crecimiento desordenado y horizontal, ahora se aproxima a convertirse en el “Nuevo Manhattan” de la frontera, un espacio donde la modernidad, la inversión y la visión de largo plazo convergen para redefinir el futuro de la región, y “nadie en este momento puede negar que Tijuana es tierra de oportunidades y representa un potencial único a nivel nacional” N.