
En julio de 2025, el costo de la canasta básica (que incluye alimentos, productos de higiene, transporte y otros servicios esenciales) aumentó en México, con un incremento mayor en las ciudades que en las zonas rurales, según las Líneas de Pobreza por Ingresos, difundidas ahora por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En áreas urbanas, esta canasta tuvo un precio de 4 mil 719 pesos por persona, lo que representa un incremento anual de 3.6%. Esto significa que una familia de cuatro integrantes necesitaría al menos 18 mil 876 pesos al mes para cubrir sus necesidades básicas.
En cambio, en las comunidades rurales, el costo fue de 3 mil 397 pesos por persona (13 mil 588 pesos para cuatro miembros), con un aumento menor, de 3.1%.
Si se considera sólo la canasta alimentaria, en el ámbito urbano se necesitan 2 mil 453 pesos mensuales por persona, un 4.3% más que el año pasado; en el rural, mil 856.91 pesos, un alza de 2.9%.
Los productos que más se encarecieron y que influyen en este aumento son el bistec de res (18%), la leche pasteurizada de vaca (8.3%) y los alimentos preparados fuera del hogar (7.8%).
Cabe destacar que el Inegi, asumió recientemente estas mediciones tras la desaparición del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), reforma aprobada por la Cámara de Diputados.