
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) continúa trabajando en la elaboración de un marco normativo para la regulación de dispositivos móviles en centros escolares, informó el titular de dicha dependencia, Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, para lo cual, se han llevado a cabo foros con todas las partes involucradas.
Según el funcionario estatal, se tomarán en cuenta los puntos de vista de alumnos y padres de familia respecto al resguardo de los dispositivos, así como de las posibles sanciones contra quienes infrinjan las normativas, temas que serán puntualmente establecidos en el reglamento que se envíe al Congreso del Estado.
“Es una regularización del uso de los equipos con el objetivo de evitar las distracciones. Lo que estamos buscando es generar una normatividad que enviaremos al Congreso en los próximos días, que trabajamos a través de talleres con padres de familias, estudiantes y directivos, a fin de atender una situación que emana como necesidad de las escuelas” informó.
Esta medida ha tenido un tanto de renuencia respecto al papel que jugarán los docentes en el resguardo de los aparatos electrónicos, por lo cual, se analiza que sean otras figuras académicas, como directores o decanos, quienes ejerzan esta función. Además, se garantiza que tanto padres como alumnos podrán tener comunicación a través de las vías institucionales en caso de una emergencia.
“Aproximadamente en octubre esperamos que entre en vigor el reglamento. Estamos trabajando con las escuelas para socializar esta normatividad, pero sobre todo retomando las observaciones que se hicieron en estos talleres y foros antes mencionados” estimó.
Según el Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM) 2023 de la Unesco, presentado el 23 de enero de este año, durante los últimos años, 19 sistemas educativos del mundo se han sumado a la prohibición de dispositivos móviles en las aulas, sumando un total de 79 países.