
Si eres amante de la charrería, esta información va a ser de gran utilizada para ti, pues desde el 17 de octubre al nueve de noviembre podrás disfrutar del LXXXI Congreso y Campeonato Nacional Charro “Pascual Ortiz Rubio-Vive Libre”, mismo que contará con la participación de 171 equipos de México y Estados Unidos, además de 121 escaramuzas y los 15 mejores charros completos del país.
Durante la ceremonia de inauguración, la gobernadora Tere Jiménez recordó que desde 2016 la charrería es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento que se ganó con la pasión de generaciones de charros y escaramuzas que, con orgullo y disciplina, han mantenido viva esta tradición.
“Ser mexicano significa vivir libre: amar la tierra, proteger a la familia y montar a caballo con orgullo. Ser charro o formar parte de una escaramuza es honrar nuestras raíces y trabajar por un país unido y en paz. En Aguascalientes defendemos nuestras tradiciones, porque resguardan siglos de identidad, familia y unión. En el ruedo, en el lienzo o en el palenque late una parte valiosa de lo que somos como aguascalentenses. Este Congreso y Campeonato Nacional Charro demuestra que el talento une fronteras, que la destreza y la valentía del deporte más mexicano se enlazan con la dignidad de nuestras raíces. Ser charro es vocación, herencia y una forma de vida que honra la fuerza con elegancia. Celebremos a México y a sus tradiciones, y que cada mujer, niño y joven que ama la charrería siga portando con orgullo la grandeza de este país. ¡Bienvenidos a Aguascalientes, que viva México y que viva la charrería!”, expresó la gobernadora.
Por su parte, Salvador Barajas del Toro, presidente de la Federación Mexicana de Charrería A.C., agradeció el respaldo de la gobernadora Tere Jiménez para la organización del evento, así como su compromiso con el impulso al deporte nacional por excelencia.
“Es un honor celebrar este campeonato en Aguascalientes, un estado que abraza nuestras tradiciones. Llevamos el nombre de Pascual Ortiz Rubio como homenaje al expresidente que reconoció oficialmente el Día del Charro. Este evento recuerda a las nuevas generaciones, la historia y la grandeza de la charrería”, destacó.
En su intervención, Verónica González López, directora del Buró de Congresos y Visitantes de Aguascalientes, resaltó la importancia de este evento para el turismo y la promoción cultural del estado.
“La charrería no es solo un deporte, es una herencia viva, símbolo de valor, respeto, disciplina y amor por la tierra. Cada faena refleja siglos de historia, forjada en el esfuerzo del hombre y la nobleza del caballo. Donde hay un charro o una escaramuza, hay un pedazo auténtico de México que no se rinde y que honra sus raíces. Aguascalientes, el Gigante de México, los recibe con los brazos abiertos”, expresó.