LIVE

“No son socavones, son hundimientos”: Obras Públicas responde a reportes en la ciudad

Publicado el 11 de septiembre, 2025
“No son socavones, son hundimientos”: Obras Públicas responde a reportes en la ciudad
Foto: Karla Barba /El Sol del Centro

La Secretaría de Obras Públicas del municipio de Aguascalientes informó que hasta el momento se han detectado nueve hundimientos y un socavón derivados de las recientes lluvias.

El titular de la dependencia, Miguel Ángel Huízar Botello, aclaró que no todos los casos pueden catalogarse como socavones.

“Socavones como tales únicamente el que apareció en el Segundo Anillo. O sea, como tal, un socavón. Los demás que tenemos detectados, nueve en total, son hundimientos”, precisó.

De acuerdo con el funcionario, los hundimientos ocurren principalmente por el colapso de la red sanitaria, ya que durante las lluvias esta infraestructura soporta una mayor presión. En contraste, los socavones se forman por la erosión del subsuelo que genera vacíos u oquedades.

“Son hundimientos por dos motivos, por colapso de red o porque el agua busca su salida y de alguna forma empieza a huecar lo que es la estructura del pavimento. En la mayoría ahorita sí son debido a un hundimiento provocado por un colapso en la red sanitaria. Es la que lleva más presión cuando llueve, y esa presión colapsa el tubo y después viene el hundimiento”, señaló.

Entre los puntos afectados se encuentran la colonia El Encino, donde incluso una pipa de gas cayó en el hundimiento, y la colonia Del Carmen, donde según el funcionario, se requirió un estudio geoeléctrico para determinar si el daño se relaciona a una falla natural o al colapso de tuberías.

Huízar Botello precisó que las reparaciones se realizarán en coordinación con el Modelo Integral de Aguas de Aguascalientes (MIAA) pero dependerá de las condiciones climáticas, ya que abrir el pavimento durante las lluvias podría empeorar los daños.

“Debemos trabajar muy coordinados, primero la reparación del tubo, checar que no haya fugas en la red, inmediatamente después rellenar y compactar, y luego la superficie del pavimento (…) dependemos mucho de las lluvias; si vemos en el pronóstico de la tarde que no hay probabilidad, nos arrancamos con la lista priorizada de los nueve hundimientos”, comentó.

Respecto a los tiempos de reparación, indicó que varían según la profundidad y el diámetro de las tuberías. Mientras algunos casos podrían resolverse en un fin de semana, como el de El Encino, otros (como el de la calle Poder Legislativo) podrían tardar hasta tres o cuatro semanas sin lluvia.

Finalmente, señaló que todavía se trabaja en el presupuesto necesario, pues los costos dependen de la magnitud de cada obra.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español