

El rector de Global University, Juan Camilo Mesa Jaramillo, hizo un llamado público al Congreso del Estado de Aguascalientes para que considere impulsar una iniciativa de ley con la que se obligue a todas las instituciones de educación superior, para que, a partir de cierto plazo, cumplan con una certificación ante organismos que garanticen una educación de calidad, como CIEES, CONAET, COPAES, entre otros.
Dicho planteamiento surge a partir de una crítica planteada por Mesa Jaramillo, quien señaló una supuesta “vagabundería” al momento de aperturar universidades, que se conforman con los mínimos requisitos para ofrecer programas de licenciatura o de postgrado cuya calidad no se puede garantizar.
“Hemos visto universidades instaladas en una casita o en un garage, pero yo creo que la educación merece dignidad. Cuando tú haces una planeación financiera para la instalación y el desarrollo de una institución, tú no puedes no pensar que no hay un proceso de acreditación que va a costar y yo creo que es una obligación” argumentó.
Al respecto, el director del área de Educación Superior en el Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Francisco Rangel consideró que es una propuesta factible, e incluso indicó que en el estado de Jalisco existe una ley similar. De hecho, adelantó que es un tema que ya se ha tratado con la presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Lucía de León.
“No lo vemos mal, puede ser factible. ¿Qué es lo que hay que hacer? platicar con el sistema de educación, hacer una propuesta y llevarlo al Congreso para que se legisle, pero no es descabellada la propuesta” declaró.
Actualmente, de las 76 universidades registradas en Aguascalientes, sólo 16 cuentan con una certificación, apenas 4 de ellas del sector privado. De los más de 600 programas académicos, apenas 129 cuentan con este respaldo.
A tres años de su fundación, esta universidad recibió la Acreditación Institucional de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES), lo que garantiza los más altos estándares en gestión institucional, innovación académica y formación integral.
El siguiente paso, adelantó su rector, será certificar ante el mismo organismo el 100% de sus programas académicos, comenzando por la licenciatura de odontología, la más grande de sus carreras y cuya primera generación estará egresando el próximo año.
“Tomamos la decisión en el Consejo que nuestras certificaciones las haremos a partir del tamaño de nuestras carreras, comenzando por odontología. Al día posterior de su graduación, recibiremos la visita de CONAET, que es el organismo que acredita la carrera” adelantó.