LIVE

Gentrificación no es igual a progreso: ¿cuáles son los riesgos económicos?

Publicado el 6 de agosto, 2025
Gentrificación no es igual a progreso: ¿cuáles son los riesgos económicos?
Gentrificación no es igual a progreso: ¿cuáles son los riesgos económicos?

Especialistas advierten sobre los posibles riesgos de la gentrificación y de los discursos a favor de este fenómeno, en los que se asegura que se trata de “progreso”. Dafne Viramontes Ornelas, presidenta del Colegio de Economistas, aseguró que existen, por lo menos, 3 efectos económicos que no son positivos para la sociedad.

“La gentrificación no es igual a progreso, este es un discurso que se ha manejado de que va a generar plusvalía y progreso, pero lo cierto es que, contrario a lo que estamos viendo, hay al menos 3 efectos económicos negativos vinculados con la gentrificación: el alza del precio de la vivienda, el desplazamiento de las poblaciones que viven en esas zonas y, sobre todo, el peso a la infraestructura pública” criticó.

Contrario a la perspectiva que han planteado algunos sectores empresariales, principalmente del gremio turístico, la gentrificación tiene efectos negativos en un amplio sector de la sociedad, favoreciendo la desigualdad y volviendo cada vez más inasequibles necesidades básicas de la población como la vivienda, la alimentación, entre otros servicios.

Alejandro Larios, del colectivo Conversa Sur, habló sobre la necesidad de estar conscientes de lo que implica la gentrificación para la sociedad y los factores que la han impulsado, principalmente desde el sector inmobiliario, donde se ha promovido la vivienda como una inversión antes que un derecho humano.

“En el tema de la gentrificación, el problema no solo es la escasez de vivienda; hay dos temas que van en conjunto: la oferta y la demanda de vivienda y la oferta y la demanda de vehículos de inversión a través de la vivienda. Por ejemplo, los edificios que se están construyéndose, donde lo que se cuestiona es qué tanto es para vivienda o para plusvalía” cuestionó.

Finalmente, se reiteró la advertencia respecto a la creciente edificación de complejos departamentales en espacios considerados populares o históricos, donde sus habitantes podrían enfrentar importantes aumentos en el costo del impuesto predial, en sus necesidades de consumo y, potencialmente, en la calidad de sus servicios públicos.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español