LIVE

Cómo crear contenido atractivo en la era digital: estrategías que sí funcionan

Publicado el 9 de septiembre, 2025
Cómo crear contenido atractivo en la era digital: estrategías que sí funcionan

En la era digital, no basta con estar presente: necesitas destacar. Con miles de mensajes compitiendo por la atención de los usuarios cada día, la pregunta no es si tu audiencia verá tu contenido, sino cómo lograr que se detenga, se interese y comparta tu mensaje.

Diversos estudios internacionales confirman que los usuarios retienen mucho mejor la información cuando ésta combina elementos visuales, narrativos y participativos. Por ejemplo, un informe de HubSpot muestra que los contenidos con imágenes relevantes aumentan hasta un 94% la retención del mensaje, mientras que los videos cortos generan un engagement hasta tres veces mayor que los textos largos. La clave está en crear experiencias memorables, no solo publicaciones.

Aquí te sugerimos:

Conocer a tu audiencia… de verdad

No basta con saber la edad o ubicación de tus seguidores. Investiga qué les emociona, qué problemas quieren resolver y cómo consumen la información. Herramientas como Google Analytics, TikTok Analytics o Meta Business Suite permiten conocer hábitos de consumo y ajustar los contenidos para que hablen directamente al corazón de tu audiencia.

Ejemplo práctico: si descubres que tu público prefiere tutoriales rápidos de 60 segundos en Instagram Reels, adapta tu mensaje a ese formato, con inicio impactante y llamada a la acción clara.

Un buen diseño no es un lujo: es tu carta de presentación. Infografías, videos, carruseles y animaciones convierten datos complejos en mensajes fáciles de digerir. Según eMarketer, los posts con elementos visuales reciben más del doble de interacción que los que solo contienen texto.

Tip: combina colores, tipografías y formas que refuercen tu identidad de marca, y no olvides adaptar el tamaño y estilo al formato de la plataforma: un banner de LinkedIn no es un Reel de TikTok.

Storytelling: contar historias que conecten

El cerebro humano recuerda historias mucho más que estadísticas. Contar relatos sobre experiencias reales, casos de éxito o incluso errores que enseñen algo, genera empatía y engagement. Harvard Business Review señala que las marcas que aplican storytelling logran un 30% más de recordación de su mensaje.

Ejemplo: una marca de alimentos puede mostrar el viaje del producto “del campo a tu mesa”, destacando a los agricultores, los procesos y la pasión detrás de cada ingrediente.

Fomenta la participación activa

El contenido pasivo es historia. Encuestas, retos, comentarios, concursos y llamadas a la acción generan interacción auténtica, que además favorece el algoritmo de las redes. Según un estudio de Sprout Social, los usuarios que participan activamente en un post tienen tres veces más probabilidad de convertirse en clientes.

Adapta tu mensaje a cada plataforma

Cada red social tiene su propio lenguaje y ritmo. Un video en TikTok debe enganchar en los primeros tres segundos, mientras que en LinkedIn puedes usar un carrusel explicativo con datos y gráficas. Adaptar formato, tono y duración es clave para que tu contenido sea relevante donde se publica.

Ejemplo: un lanzamiento de producto puede tener un teaser en Instagram, un artículo detallado en LinkedIn y un detrás de cámaras en YouTube. La coherencia en el mensaje, pero con adaptación al canal, multiplica el impacto.

Festival Panóptica 2025: Ver distinto para comunicar mejor

Si quieres llevar tus contenidos al siguiente nivel, no hay mejor lugar que el Festival Panóptica 2025, cuya primera edición se realizará el 9 de octubre en Aguascalientes. Este espacio reúne a expertos en comunicación, marketing y creación de contenido, como Gabriela Warkentin y Chumel Torres, quienes compartirán estrategias para comunicar de manera más efectiva en un mundo hiperconectado.

En Panóptica descubrirás herramientas prácticas, casos de éxito y tendencias que te ayudarán a crear contenido atractivo y relevante, mejorar tu narrativa digital y conectar con tu audiencia de forma auténtica. Además, podrás interactuar directamente con profesionales y otros creadores, fomentando la inspiración y la colaboración.

Para más información sobre el programa y los ponentes, visita el sitio oficial del evento: Festival Panóptica 2025

.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español