
El Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM) ha atendido 109 nuevos casos de violencia contra mujeres en lo que va del año. Sin embargo, la mitad de ellas desiste de denunciar a sus agresores, principalmente por dependencia económica y por no querer afectar a sus hijos, informó la directora del organismo, Patricia Cárdenas Delgado.
La funcionaria detalló que la violencia intrafamiliar es la más común, seguida de la violencia física y, en menor proporción, la sexual. Todas las mujeres atendidas son mayores de 18 años y muchas de ellas llegan a las Casas Rosas, espacios donde asegura reciben atención psicológica, jurídica, médica y social, así como apoyo alimentario, ropa y alojamiento por hasta 72 horas.
Cárdenas explicó que una de las herramientas clave ha sido el fortalecimiento del equipo jurídico:
“Ahora ya litigamos directamente; antes solo dábamos acompañamiento. Tenemos seis abogadas que llevan casos ante la Fiscalía, sobre todo al Centro de Justicia para las Mujeres.”
Actualmente, asegura que el IAM da seguimiento a siete carpetas de investigación abiertas.
La dependencia también realiza Caravanas Rosas, jornadas itinerantes que han llegado a siete municipios y 15 comunidades, acercando servicios médicos, asesorías, becas, mastografías gratuitas y atención para mujeres en situación de violencia.
Durante estas caravanas también se han detectado casos de violencia intrafamiliar y otras necesidades sociales, lo que permite canalizar a las mujeres a los servicios especializados del IAM.
Según la directora, las principales razones por las que las mujeres no continúan con la denuncia son: no querer afectar a sus hijos al denunciar al agresor y el temor a quedarse sin recursos para sostenerse.
Sin embargo, asegura que el Instituto ha impulsado talleres de emprendimiento y vinculación con bolsas de trabajo para fomentar la autonomía económica.
“No hay mayor mujer poderosa que la que tiene dinero en la bolsa. La independencia económica es clave para salir del círculo de violencia.”
Además, señala que el IAM mantiene un convenio con Uber para ofrecer traslados gratuitos a mujeres en situación de vulnerabilidad (hasta por 50 mil pesos en viajes), y promueve “Puntos Seguros” en tiendas Oxxo para que puedan pedir ayuda.
Cárdenas hizo un llamado a las mujeres de Aguascalientes a acercarse a las Casas Rosas o al IAM si enfrentan una situación de violencia.