LIVE

Cae la natalidad 35% en Aguascalientes ¿cuáles podrían ser las consecuencias?

Publicado el 28 de octubre, 2025
Cae la natalidad 35% en Aguascalientes ¿cuáles podrían ser las consecuencias?
Cae la natalidad 35% en Aguascalientes ¿cuáles podrían ser las consecuencias?

La Estadística de Nacimientos Registrados del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indica que, en 2024, en Aguascalientes nacieron 18,784 bebés, un descenso del 35.79% en comparación con 2014, cuando se registraron 29,257, lo que indica una clara recomposición en la estructura familiar.

Dicha estadística es un reflejo de un fenómeno demográfico que también se vive a nivel nacional, donde en los últimos 10 años, el conteo de nacimientos bajó de 2,463,420 a 1,672,227, es decir, una caída del 32.11% en el mismo periodo. 

Según el economista Jael Pérez Sánchez, ex presidente del Colegio de Economistas de Aguascalientes, esto implica repercusiones económicas tanto a corto plazo como en los próximos 20 a 30 años:

  • Mercado inmobiliario: Demanda mayor de vivienda para 1 o 2 personas. 
  • Envejecimiento poblacional: Adultos de hoy en día, en 30 años serán adultos mayores solos con necesidad de cuidados.
  • Déficit de trabajadores: Habrá menos personas en edad laboral.
  • Sistema de pensiones: Precariedad laboral y poca capacidad de ahorro dificultará su manutención.

“Muchas personas no tendrán la posibilidad de vivir dignamente su vejez, porque el sistema de pensiones de nuestro país no da para atender a todas esas personas en edad avanzada” advirtió.

Aunado a esta situación, nuevas tendencias culturales, la ya mencionada recomposición familiar y un notorio crecimiento en los divorcios, prevé una inminente inversión de la pirámide poblacional, fenómeno que ya ha ocurrido en otros países.

“La tendencia es que los matrimonios han mantenido un descenso sostenido, pero la tendencia es que cada vez la gente se casa más. En los divorcios ha habido un crecimiento moderado, se ha estabilizado después de la pandemia. Los nacimientos sí tienen un nacimiento continuo” señaló.

Actualmente, la tasa de fecundidad en México es de 1.6 hijos por mujer, lo que ya impide un reemplazo generacional. Hace apenas 10 años, esta estadística era de 2.4 hijos por mujer.

Compartir en:
Síguenos
© 2025 Newsweek en Español