
Tiene que existir un proceso judicial de por medio para que el Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo y Coordinación (C5i), de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, proporcione videograbaciones a familiares de víctimas de desaparición, explicó su directora, Michelle Olmos Álvarez, en entrevista colectiva.
Dichas declaraciones surgen luego de que madres buscadoras reclamaran la extenuante burocracia de por medio en las investigaciones de los casos de sus familiares, en donde no obtienen la respuesta esperada de las autoridades. En este sentido, recomendó acercarse a la Comisión Estatal de Búsqueda (CEB) para agilizar el proceso.
“Nosotros no podemos dar un vídeo de absolutamente nadie si no hay una orden judicial. No puede llegar una persona de la nada y pedirme buscarla porque yo no puedo hacerlo, es por ley; sin embargo, cuando tenemos una orden judicial, respondemos. A través de la Comisión de Búsqueda es como nos piden agilizar” indicó.
La funcionaria estatal descartó que estas evidencias desaparezcan o no se tengan, sin embargo, reiteró que se debe respetar el procedimiento establecido para proporcionarlas a una carpeta de investigación, con una denuncia y judicialización de por medio.
“Nosotros resguardamos la información 90 días por ley, no hay manera de decir que se perdió. Recordemos que en el C5 tenemos tecnología muy fuerte que, incluso, nuevamente este año tiene el primer lugar por disponibilidad, es decir, que siempre haya vídeos disponibles cuando la autoridad lo requiere” agregó.
Olmos Álvarez refirió que, diariamente, se analizan más de 50 eventos de seguridad, que van desde accidentes de tránsito hasta delitos de bajo y alto impacto, a partir de las cámaras instaladas en puntos estratégicos de la entidad.