
Semanas atrás el personal de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA) sostuvo una reunión de seguimiento del proyecto de restauración ecológica del Centro Ecológico Ambiental y Recreativo El Cedazo con el director general del MIAA, Jesús Vallín Contreras.
Sin embargo, como parte de estas labores, recientemente se presentó el proyecto al Gabinete de Infraestructura del Municipio de Aguascalientes, con el propósito de fortalecer las acciones de conservación y recuperación de este importante espacio natural, promoviendo su aprovechamiento responsable para el disfrute y aprendizaje de todas y todos.
Desde 1730, el arroyo El Cedazo abastecía de agua a la Villa de Nuestra Señora de la Asunción, pero debido al crecimiento poblacional, se decidió que en 1996 se mandara a entubar, pues comenzó a “representar un problema sanitario y urbano”, según el Archivo Histórico Municipal de Aguascalientes.
A partir de esa fecha nació el parque que tú y yo conocemos y que es visitado por gran cantidad de personas, quienes acuden para practicar algún deporte o solo para pasar el rato en las instalaciones, o bien, visitar el Centro de Paleontología.