Este miércoles 30 de julio, las oficinas de la Delegación de Programas para el Bienestar en la capital de Durango reanudaron operaciones, luego de permanecer cerradas por más de dos meses debido a un plantón mantenido por trabajadores y extrabajadores.
El cierre, iniciado el pasado 22 de mayo, derivó de un conflicto interno en el que los manifestantes exigían su reubicación laboral y la remoción de diversos funcionarios, entre ellos coordinadores de programas sociales, por presuntas irregularidades administrativas y malos tratos.
Durante ese periodo, los servicios a la ciudadanía fueron suspendidos en su totalidad, generando afectaciones directas a miles de beneficiarios de los programas federales. Uno de los impactos más notorios, y que incluso llegó a ser causa de conflictos, fue el retraso en la entrega de aproximadamente 32 mil tarjetas bancarias.
Con la reapertura del inmueble, se espera que la atención presencial comience a normalizarse. No obstante, hasta ahora no se ha informado si se implementará alguna estrategia especial para atender el rezago acumulado ni cómo se reprogramará la entrega de los apoyos pendientes.
Cabe mencionar que las oficinas fueron liberadas hace un par de días, sin embargo, no hubo apertura a los beneficiario debido a que se realizó un inventario de tarjetas, vehículos, equipo de computo y más.
De acuerdo con la información de la delegación de Bienestar en Durango el horario de atención es de 9 de la mañana a 4 de la tarde.
Newsweek te recomienda continuar leyendo:Restauranteros locales enfrentan baja en ventas durante la feria de Durango