En rueda de prensa ante medios locales, el fiscal general del Estado de Aguascalientes, Manuel Alonso García, ofreció más detalles sobre el proceso de judicialización en contra de las 27 personas que resultaron detenidas tras la ola de violencia que se vivió en diferentes puntos de la entidad durante la mañana del sábado 26 de julio de 2025.
De las 27 detenciones, las primeras 16 fueron puestas a disposición de la Fiscalía Especializada en Delincuencia Organizada de la FGR (fiscalía general de la República); también se confirmó la presencia de otros 2 menores de edad en este grupo, quienes permanecen en el tutelar para menores; los 9 restantes son tramitados ante la FGE.
Todos los casos han sido vinculados a proceso por presunto daño en las cosas, asociación delictuosa, narcóticos, posesión de armas, entre otros delitos. Por ahora, las investigaciones no han identificado a quién pertenece el predio donde estas personas fueron encontradas, pero se descartan las versiones de un narcolaboratorio en el lugar, reduciéndolo a un “narco campamento”.
¿Desaparición forzada?
Respecto a los 4 detenidos que contaban con una ficha de desaparición, el fiscal sostuvo que continúan las investigaciones para constatar la veracidad de estos casos; aún así, descartó la posibilidad de que en Aguascalientes se registren hechos relacionados con reclutamiento forzado de grupos criminales.
“Por lo menos en Aguascalientes, por la experiencia que hemos tenido, no hemos detectado personas que estén ausentes o que hayan sido privados de su libertad para un tema de reclutarlos a un grupo. Hemos identificado que algunas personas tienen alguna carpeta por desaparición en otro estado y nunca nos han manifestado que estaban a la fuerza” señaló.
Por ello, hasta el momento, estos cuatro perfiles no están siendo judicializados bajo un esquema de trata de personas y han sido vinculados a proceso de la misma manera que los otros casos. También se asegura que nadie ha confesado haber sido sustraído o estado en ese lugar en contra de su voluntad.
“Se les detiene en un delito flagrante, en ningún momento estos 18 están en un lugar cerrado o privados de su libertad; hacen agresiones a los cuerpos de seguridad; entonces, se les está tratando por el tema en flagrancia de portación de armas, delincuencia organizada y todo lo que resulte a partir de las investigaciones de la fiscalía general de la República” detalló.
Respecto al notorio incremento en casos de desaparición en Aguascalientes, Alonso García argumentó que, hasta en un 90% de los casos logran ser localizados, siendo los “temas sentimentales” las causas más frecuentes, seguido de la violencia familiar y el huir de deudas.
Según la estadística del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), entre enero y julio de 2025, en Aguascalientes han desaparecido 377 personas, de las cuales, 72 siguen sin ser localizadas (19.10%). En el mismo periodo de 2024, 548 personas desaparecieron y 62 (11.50%) siguen siendo buscadas.