Como parte de las acciones para atender la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM) en 17 municipios de Guanajuato, el gobierno estatal informó que más de 550 mujeres en situación de vulnerabilidad han recibido capacitación para fortalecer su autonomía económica y salir de entornos de violencia.
La secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas Hernández, detalló que el Instituto Estatal de Capacitación (IECA) otorgó 478 becas a mujeres para aprender oficios productivos, mientras que la Secretaría de Economía destinó el 80% de sus proyectos a mujeres de los municipios con alerta, para que puedan iniciar o fortalecer sus negocios.
“El objetivo es que las mujeres puedan salir adelante por sus propios medios, que no dependan de sus agresores y que tengan herramientas para vivir con dignidad”, explicó Balderas.
Añadió que estos esfuerzos también contribuyen a la prevención de la violencia al ofrecer alternativas reales de independencia.
Además, se reportó que 576 funcionarios estatales y municipales concluyeron procesos de certificación en atención a mujeres víctimas de violencia, y que el 89% del personal de las Unidades Especializadas en los 17 municipios con AVGM ya fue capacitado.
La subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político, Elvira Paniagua Rodríguez, subrayó que el enfoque integral también contempla acompañamiento, combate a la impunidad y fortalecimiento institucional.
En el municipio de Acámbaro, sede de la rueda de prensa, se destacó una inversión local de 100 mil pesos para reforzar la Unidad de Atención Policial a mujeres, con énfasis en acciones de prevención y respuesta.
Por su parte, el secretario del Ayuntamiento, Gerardo Aguilera Torres, informó que se asignaron 100 mil pesos para fortalecer la Unidad de Atención Policial a mujeres y dar seguimiento a las acciones de la alerta en el municipio.