Luego de la protesta realizada por brigadistas de dengue en Guanajuato, quienes denunciaron acoso laboral y condiciones inseguras para realizar su trabajo, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, afirmó que ya han sostenido reuniones con los trabajadores y que el diálogo sigue abierto para atender sus demandas.
“Ha habido un buen diálogo, hemos llegado a buenos acuerdos y seguimos en contacto permanente para atender lo que los trabajadores están requiriendo”, aseguró.
Aunque reconoció que algunos brigadistas expresaron temor por trabajar en zonas con presencia de personas armadas, aclaró que aún no hay casos que lamentar y han sido hechos aislados.
“Afortunadamente no hemos tenido ningún caso que lamentar, ni amenazas directas ni incidentes”.
Explicó que los brigadistas, encargados de realizar encuestas, eliminar criaderos de mosquitos y colocar ovitrampas en colonias, operan en distintas zonas del estado, algunas consideradas de riesgo por temas de seguridad.
“El mosquito no conoce de inseguridad, y por eso tenemos que entrar a todos lados, pero siempre lo hacemos con el mejor de los cuidados”, explicó el secretario.
Agregó que cuando hay reportes de riesgo, se refuerza la comunicación con autoridades municipales para salvaguardar al personal.
Sobre un incidente reciente reportado por una brigadista que vio a personas armadas, el secretario aclaró que son situaciones aisladas y no son la regla.
“Fue una situación aislada. No hubo acercamiento ni contacto. El chofer también lo confirmó. Pero entendemos que el temor es válido y tomamos medidas al respecto”.
Gabriel Cortés señaló que, en general, los brigadistas trabajan en grupo, aunque para lograr mayor cobertura a veces deben dispersarse.
“Siempre están cerca del resto del equipo, tienen comunicación permanente con sus supervisores y, si es necesario, pueden hacer un llamado inmediato para recibir apoyo”, puntualizó.
Aunque no se ha requerido acompañamiento de seguridad pública, la Secretaría no lo descarta si en algún momento las condiciones lo exigen.