Integrantes de Salvemos La Pona, A.C., Guardianes del Mezquite, Clínica Jurídica de Litigio Estratégico de la UAA y La Escuela Libre, dieron a conocer en rueda de prensa que las actividades deportivas y artísticas en la Mezquitera de La Pona, a manera de defensa pacífica del ecosistema.
“Dichas actividades se desarrollan a lo largo de la semana y son realizadas de forma autogestiva: participan una pluralidad de personas interesadas en el cuidado de lo que es nuestro último bosque nativo urbano, desde niños hasta adultos mayores” explica Sofía Ponce, representante de Salvemos la Pona.
Sin embargo, los activistas denunciaron que elementos policiacos han estado hostigando a quienes lideran dichas actividades, pese a que son organizadas desde la sociedad civil con el propósito de preservar la zona.
“Los cuerpos policiales de todas las estructuras encabezados por la policía municipal se han acercado de forma insistente y selectiva a quienes participamos activamente en los procesos de defensa, acosándonos, revisándonos, multándonos o incluso deteniéndose de forma ilegal y arbitraria. Todo esto mientras se realizaban labores básicas” acusa la activista.
Las actividades que aún se realizan en la zona, van desde organizar jornadas de reforestación, impartir talleres recreativos, realizar recorridos guiados, pintar murales, observar aves, retirar escombros y basura.
“En esa medida, denunciar estas violencias en colectivo es esencial para dejar claro que este problema es de interés común” señala Sofía.
Además, los defensores advierten que pese a la resolución del amparo que suspendía obras inmobiliarias en la zona, y que obligaba a las autoridades locales a llevar acciones de protección y restauración, el resguardo ha sido llevado a cabo prácticamente en su totalidad por las propias organizaciones civiles. Respecto a lo hecho por autoridades ambientales, señalan:
“En el plan de manejo, pues lo único que conocemos es las banquitas de madera que pusieron y los trabajos de restauración que han hecho que son bastante invasivos, que es como si estuvieran haciendo jardinería y esto es un bosque forestal”.

Municipio niega hostigamiento; aseguran que presencia policiaca es para su protección
Tras el señalamiento de presunto hostigamiento policial en el área natural protegida de La Pona, el secretario de Seguridad Pública del municipio de Aguascalientes, Gonzalo Pérez Zúñiga, rechazó estas acusaciones y afirmó que la presencia de elementos en la zona tiene como fin brindar protección.
“Al contrario, nos hemos acercado con ellos para respaldar, inclusive dejamos unidades permanentes ahí para el resguardo. Estuvieron algunos días acampando en la zona, entonces estuvimos protegiéndolos. Yo creo que eso es lo que hay que hacer”, explicó.
Sobre las detenciones que se han llevado a cabo en el área, Pérez Zúñiga detalló que han sido mínimas, pues anteriormente, al estar más descuidada, se registraban más incidentes.
“Han sido entre 10 o 15 personas por alguna falta administrativa. La mayoría por estar drogándose, personas en situación de calle o que han provocado incendios y quema de basura en la zona”, mencionó.
Por su parte, Aldo Axel Rodríguez Benítez, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (Semadesu), también negó que exista desatención a la mezquitera de La Pona, como señalaron algunos ambientalistas, y aseguró que se cumple con lo establecido por el amparo que obliga al municipio a mantener vigilancia y acciones de conservación.
“Seguimos trabajando en la zona protegida de La Pona, las 11.4 hectáreas. Ya tenemos 12 guardabosques. De 8 se pasó a 12, gracias al apoyo del presidente municipal”, afirmó.
En cuanto a los requerimientos del tribunal, señaló que la dependencia cuenta con un plan de manejo, bitácoras diarias y evidencia de las acciones implementadas.
“Tenemos una bitácora diaria de actividades, imágenes, chats con los guardabosques. Si algún día lo pide el tribunal, con gusto lo entregamos”, añadió.
Sobre las críticas que acusan un incumplimiento de las medidas dictadas por la resolución judicial, respondió que podrían deberse a falta de información.
“Es más bien desconocimiento. Yo les ofrezco, estoy a la orden, con las puertas abiertas. Toda la información está disponible, estamos para servirles”, concluyó.