
EL ROSTRO DETRÁS DE LA COMEDIA ROMÁNTICA ME ESTÁS MATANDO, SUSANA (2016), Verónica Fernández de Echegaray —mejor conocida como Verónica Echegui—, falleció este domingo a los 42 años en Madrid a causa del cáncer, según fuentes cercanas a la actriz citadas por el diario español El País.
Figura de series y películas como Apaches, Yo soy la Juani, Intimidad, A muerte y El libro del amor, Echegui no solo se destacó por su versatilidad para dar vida a personajes complejos y auténtico, también su talento sobresalió al contar historias. En 2022 ganó el Goya al Mejor cortometraje de ficción bajo las funciones de directora, guionista y coproductora con Tótem Loba.
De acuerdo con medios internacionales, ese relato está inspirado en una experiencia personal que la actriz vivió a los 17 años. El corto aborda la historia de Estíbaliz, una adolescente que llega al pueblo de su amiga Raquel para celebrar las fiestas regionales. Al caer la noche, el baile, la música y el consumo de bebidas se apoderan del lugar. Lo que parecía un fin de semana divertido, termina convirtiéndose en una pesadilla cuando los hombres vestidos de lobo salen a cazar a las mujeres.
“El terror que pasé fue inmenso. Estábamos en unas fiestas y de repente me encontré en una realidad que no entendía (…) Resulta una denuncia de la hipernormalización de la violencia de género. Me hacía muchas preguntas que necesitaban respuesta, entre ellas saber cómo posicionarme ante toda esa violencia”, comentó entonces en una entrevista para Radio 3.
A tenor del medio español, pocas personas sabían de su enfermedad, que su entorno llevaba con discreción. Sin embargo, en los últimos días estuvo hospitalizada, por lo que su fallecimiento provocó una conmoción entre sus colegas y seguidores.
En cuanto a su trayectoria profesional, Echegui deseó ser actriz desde los nueve años, pero no fue hasta su papel protagónica en Yo soy la Juani, en 2006, que saltó a la fama y cuya interpretación le valió una nominación al Goya a Mejor actriz revelación.
Entre sus proyectos más recientes destaca Justicia artificial (2024), un thriller psicológico en el que da vida a una jueza que descubre una conspiración relacionada con la inteligencia artificial (IA) en el sistema judicial. Además, así como lo mostró en su cortometraje, también la actriz siempre buscó dar visibilidad a los abusos sexuales dentro de la industria audiovisual y en general en la sociedad española. En una entrevista con Icon, efectuada en 2020, relató tres momentos en los que sufrió abusos; uno de ellos en un rodaje con un actor, otro en un casting con un productor y el último con una masajista en un hotel. N