En Aguascalientes, contamos con la infraestructura y el talento humano necesario para impulsar proyectos de ciencia y tecnología, aseguró David Zapata Leal, presidente de la Asociación Aguascalientes Entidad Inteligente. Esta organización busca generar una convergencia efectiva entre las partes involucradas en ambas ramas.
La creación de una ingeniería en aeronáutica y otros programas de estudio especializados, la llegada de empresas dedicadas al desarrollo tecnológico y científico, y el trabajo conjunto de entusiastas, iniciativa privada y gobierno, permiten que, de seguir el camino adecuado, el estado se posicione como un importante polo en México.
“Estamos convencidos de que el sector espacial y tecnológico impacta positivamente en todos los demás sectores. Muchos hemos dedicado tiempo y esfuerzo para que se siga desarrollando. Queremos acercar la ciencia y la tecnología a la ciudadanía, que la gente sepa que hay capacidad en Aguascalientes para que desarrollemos esa ciencia y tecnología que necesita México” postuló.
En 2017, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) presentó los resultados más recientes de la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico (ESIDET). Ahí,se detalló que, en 2014, un total de 1,387 empresas realizaron actividades de IDT (Investigación y Desarrollo Tecnológico) intramuros, mientras que para 2016, aumentó a 2,099 empresas, lo que representó un crecimiento del 51.3 por ciento.
En 2014, 19,519 personas se dedicaban a realizar actividades de IDT en las empresas del sector productivo; mientras que en 2016 se registraron 32,857. Entre ellos, 17,200 investigadores y tecnólogos (52.3%); 10,564 técnicos y personal equivalente (32.2%), y 5,094 personas de apoyo administrativo (15.5%).
Hoy en día, se estima que estas estadísticas han cambiado radicalmente.
“Hay un ecosistema unido, donde la academia, la industria privada, el gobierno y las asociaciones organizadas de la sociedad estamos haciendo un gran esfuerzo porque Aguascalientes se posicione en el contexto nacional e internacional y que nos vean con la capacidad de que podemos desarrollar tecnología en pro de México” declaró.
Durante 2024, el estado registró 26 patentes y 6 modelos de utilidad, sumando 32 títulos otorgados, la cifra más alta desde 1993. Esto representó un avance de 11 posiciones respecto al año anterior, al pasar del lugar 15 al 4.º según cifras del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).