Con el objetivo de impulsar la profesionalización del sector turístico y fortalecer la identidad cultural del estado, la Secretaría de Turismo e Identidad de Guanajuato (SECTURI) y la Fundación UNAM Capítulo Guanajuato (FUNAM) firmaron un convenio de colaboración que permitirá desarrollar programas académicos, asistencia técnica, investigación y prácticas profesionales en beneficio del turismo en los 46 municipios.
Durante la firma del acuerdo, la titular de SECTURI, María Guadalupe Robles, subrayó que este convenio va más allá del papel y busca un impacto real en las comunidades.
“Queremos un mejor Guanajuato a través de un cambio sustancial en la comunidad, en los 46 municipios”, declaró.
La iniciativa forma parte de la visión del Gobierno de la Gente, impulsado por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, y está enfocada en poner a las personas en el centro de la política pública.
Por su parte, Javier Aguirre Vizzuet, presidente de FUNAM en Guanajuato, destacó el alcance del proyecto:
“Es de vital importancia este acuerdo por las actividades concretas… Es un programa muy ambicioso el que estamos desarrollando”, aseguró.
El convenio contempla un amplio programa de colaboración técnica que incluye:
Organización de cursos, talleres, diplomados y seminarios enfocados en turismo e identidad.
Diseño de planes de educación continua, con la participación de especialistas de los campus UNAM en León y San Miguel de Allende.
Difusión de material didáctico y campañas de promoción conjunta.
Intercambio académico y profesional, incluyendo servicio social y prácticas para estudiantes.
Proyectos de investigación conjuntos orientados al desarrollo turístico y social del estado.
La presencia de la UNAM en Guanajuato ha sido estratégica. El Campus León fue el primer centro universitario establecido fuera de la Ciudad de México y actualmente cuenta con más de 2 mil estudiantes y 300 docentes, incluyendo 56 investigadores del Sistema Nacional de Investigadores. Sus programas están enfocados en áreas clave como turismo, desarrollo sustentable, optometría, odontología, fisioterapia y agroindustria.
Con una matrícula nacional de 388 mil estudiantes, presencia en 10 países y una historia académica que ha formado a cuatro premios Nobel, la UNAM aporta al estado una plataforma educativa de clase mundial.
Este convenio representa un paso firme hacia la transformación del turismo en Guanajuato, con base en el conocimiento, la identidad y la profesionalización del sector.