El nacimiento de un bebé puede despertar una amplia gama de emociones, que van desde la felicidad hasta el miedo o la ansiedad. En este contexto, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA) demostró ser capaz de predecir qué personas tienen un mayor riesgo de tener depresión posparto, una afección que, según estimaciones, afecta al 17 por ciento de quienes dan a luz en todo el mundo y que puede resultar profundamente incapacitante.
“La herramienta de aprendizaje automático podría ser clave para identificar a los nuevos padres que más podrían beneficiarse de una atención preventiva”, indica la revista Nature, que retomó el artículo publicado este lunes en American Journal of Psychiatry.
De acuerdo con la Clínica Mayo, la depresión posparto no es un defecto de carácter ni una debilidad. En ocasiones se trata solamente de una complicación derivada del parto. Después del nacimiento del bebé la mayoría de las madres presentan melancolía, que suele incluir cambios del estado de ánimo, episodios de llanto, ansiedad, poca concentración y dificultad para dormir. Los síntomas suelen comenzar dentro de los dos a tres días después de dar a luz, y pueden durar hasta dos semanas.
Conoce más del tema: ‘Mamá tuvo ganas de matarme; años después supe que la impulsaba la psicosis posparto’
“Al principio puede confundirse la tristeza con la depresión posparto, pero los síntomas de esta última son más intensos y duran más tiempo. Si bien estos aparecen en las primeras semanas después del parto, pueden comenzar durante el embarazo o hasta seis medes tras dar a luz”, explica el centro médico.
LA DEPRESIÓN POSPARTO TAMBIÉN LES DA A LOS PADRES
De igual manera, los estudios indican que los padres primerizos pueden tener depresión posparto. Pueden sentirse tristes, cansados, abrumados, ansiosos o tener cambios en sus patrones habituales de sueño y alimentación.
“Si sabemos que alguien tiene mayor riesgo, podríamos intentar desarrollar estrategias para prevenir la depresión”, afirma Roy Perlis, psiquiatra del Hospital General de Massachusetts (Mass General Brigham) en Boston y coautor del estudio. Las medidas preventivas incluyen algunos tipos de terapia y estrategias para el manejo del estrés.
Para desarrollar y validar el modelo, los investigadores se basaron en datos que incluían historiales médicos electrónicos y puntuaciones de pruebas de detección de depresión posparto de más de 29,000 personas que dieron a luz en Estados Unidos entre 2017 y 2022. Excluyeron a las personas con antecedentes de depresión un año antes del parto, quienes se sabe que tienen un mayor riesgo de padecer esta afección.
De las personas que el modelo identificó como de alto riesgo de depresión posparto, 30 por ciento desarrolló la afección. Perlis reconoció que el modelo tiene deficiencias, pero sostiene que la herramienta sigue siendo útil.
Actualmente los autores continúan estudiando cómo integrar esta herramienta en los hospitales en el mundo real. “Esperamos poder traducir esto en algo que sea clínicamente útil en el futuro “, concluye Perlis. N