Desde las leyendas de la fuente de la juventud hasta las películas donde los protagonistas persiguen la belleza eterna, el deseo de prolongar la vida ha fascinado a la humanidad durante siglos. Pero más allá de la ficción, ¿qué se necesita realmente para superar los 100 años? Según el portal búlgaro Bulgaria On Air, un reconocido genetista podría tener parte de la respuesta.
En una reciente entrevista con el programa dominical Bulgaria Morning, el doctor Lyubomir Balabanski, experto en genética molecular, compartió su visión sobre el papel clave del ADN en la longevidad. Si bien el ADN no es la macromolécula más grande conocida, sí es la responsable de codificar todo lo que somos: desde el metabolismo hasta la personalidad.
LONGEVIDAD: ¿SUERTE GENÉTICA O ESTILO DE VIDA?
Para el doctor Balabanski, el secreto de una vida larga está en el equilibrio entre los factores genéticos de protección y de riesgo. En palabras del experto, “la longevidad se asocia con tener más variantes genéticas protectoras que perjudiciales”. Es decir, las personas que logran vivir más allá del siglo suelen tener una predisposición genética favorable, que actúa como una especie de escudo biológico frente a enfermedades o deterioro prematuro.
Sin embargo, la genética no lo es todo. Tal como señala el portal, los hábitos también juegan un rol determinante en la búsqueda de una vida más larga y saludable. Evitar el tabaco, mantenerse físicamente activo y seguir una dieta equilibrada son pilares fundamentales que complementan la predisposición genética.
ESTO TIENEN EN COMÚN LAS PERSONAS CENTENARIAS
Entre los hallazgos más relevantes que menciona Balabanski destaca un patrón común entre quienes superan los 100 años: la mayoría nunca ha fumado o lo ha hecho de manera muy ocasional. Este dato refuerza lo que muchos estudios ya han señalado: el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo que aceleran el envejecimiento y deterioran la calidad de vida.
En resumen, aunque no podemos elegir nuestros genes, sí podemos modificar nuestros hábitos para favorecer una mayor esperanza de vida. Y si la genética está de nuestro lado, aún mejor.
¿ES POSIBLE LLEGAR A LA INMORTALIDAD?
La ciencia aún no ha descifrado todos los misterios del envejecimiento, pero investigaciones como la del doctor Balabanski muestran que el sueño de una vida larga y saludable es cada vez más alcanzable. En lugar de buscar fórmulas mágicas, el verdadero camino hacia la longevidad podría estar en una combinación de ciencia, prevención y decisiones conscientes. N