El primer debate entre las candidaturas a la presidencia municipal de Durango se caracterizó por una combinación de propuestas, críticas directas y llamados al cambio. En un formato de tres rondas el bloque temático enfocado al desarrollo urbano, preguntas ciudadanas y mensaje de despedida, este debate fue organizado por el Instituto Electoraly de Participación Ciudadana ( IEPC ) .
Luminarias contratadas en administración de Enríquez generan primer discordia en debate
Durante el primer y único encuentro entre aspirantes a la presidencia municipal, el tema de la compra de luminarias LED durante la administración 2016 provocó el primer intercambio de señalamientos.
José Antonio Ochoa, candidato de la coalición PAN-PRI, abrió su derecho a réplica cuestionando la adquisición de 35 mil 883 lámparas LED bajo el gobierno del entonces alcalde José Ramón Enríquez, hoy candidato de Morena. Afirmó que el costo de la obra ascendió a 800 millones de pesos, cifra que, según dijo, duplica el valor real de este tipo de proyectos en el mercado actual.
Por su parte, Enríquez Herrera respondió mostrando un documento que, según él, prueba que militantes panistas estuvieron involucrados en la operación de compra, aunque no ofreció más detalles sobre su contenido o procedencia.
Este tema marcó uno de los momentos más tensos del debate, al poner sobre la mesa el uso de recursos públicos y la transparencia en administraciones pasadas.
La seguridad, encabeza preguntas de ciudadanos
El tema de la seguridad dominó gran parte del debate. José Ramón Enríquez, candidato de la coalición Morena-PT-PVEM, denunció el abandono de la ciudad y los puntos de venta de droga, proponiendo una estrategia basada en prevención, tecnología y capacitación policial, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.
Toño Ochoa, candidato del PAN-PRI, enfocó su intervención en acciones dirigidas a la protección de las mujeres y destacó los avances en seguridad. Criticó la gestión municipal 2016-2019, llamándola “mediocre”, y acusó a Enríquez de haber sido el “senador más caro”. Cerró pidiendo a la ciudadanía defender lo que considera avances de su administración.

Nuevas voces, nuevas propuestas
Pancho Franco, de Movimiento Ciudadano, propuso un cambio generacional y ambiental con una ciudad verde, más educación y combate a viejas prácticas políticas.
Fue el único candidato que inició su saludo en lenguaje a señas, se dijo listo para trabajar por Durango, entre sus propuestas, destacó la construcción de un nuevo parque en las 100 hectáreas “desperdiciadas” en la planta de tratamiento oriente.
Llamó a los jóvenes a participar activamente en las elecciones, por un cambio qué favorezca a Durango.

Emmanuel Reyes, candidato independiente, subrayó que no se debe culpar a los trabajadores de los errores de los gobiernos, proponiendo reducir “moches” y mantener una nómina justa. Reivindicó la congruencia de su postura con los ideales originales de la 4T.
Apuntó directamente contra José Ramón Enríquez, aspirante respaldado por Morena, el Partido Verde y el Partido del Trabajo, señalando su historial de militancia en distintas fuerzas políticas.
Durante su intervención en el debate, afirmó que él representa la verdadera Cuarta Transformación en Durango, argumentando que, a diferencia de otros aspirantes, su candidatura no responde a intereses partidistas ni a cambios estratégicos de afiliación.

Héctor Sendel Cardiel, del Partido Encuentro Solidario, centró su mensaje en la necesidad de transparencia y cambio real. Propuso un gobierno sin los mismos actores de siempre, e invitó a otros candidatos a unirse a su proyecto.
“Queremos que Durango salga adelante, la gente ya no quiere más de lo mismo”.
Propuso invertir en la reparación de la red de distribución de agua para evitar el desperdicio del líquido vital.

Llamado a la participación femenina
Lupita Silerio, candidata del partido Renovación y única mujer contendiente por la presidencia municipal de Durango, hizo un llamado a reconocer y ampliar la participación política femenina.
Durante su intervención en el debate, Silerio destacó que en la historia del municipio de Durango solo una mujer ha ocupado la alcaldía, y lo hizo como suplente. Con este dato, buscó evidenciar la baja representación de las mujeres en cargos de alta responsabilidad dentro del gobierno local.
Asimismo, instó a que se abran más espacios para mujeres en la vida pública, señalando como ejemplo a la actual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como referente de liderazgo femenino a nivel nacional.

Newsweek te recomienda continuar leyendo: Resguardan boletas para voto anticipado y en prisión preventiva