El secretario de Salud en Durango, Moisés Nájera Torres, informó que el estado cuenta con suficientes vacunas contra el sarampión, tanto de la federación como adquiridas por el propio gobierno estatal. Señaló que, con estas acciones buscan garantizar el acceso a la inmunización, especialmente para quienes no tienen completo su esquema de vacunación.
Explicó que la vacuna Doble Viral puede aplicarse a personas de hasta 39 años, mientras que la Triple Viral puede administrarse a mayores de esa edad en función de su nivel de riesgo. Reiteró la importancia de la vacunación como medida preventiva ante enfermedades que pueden tener complicaciones graves.
La estrategia de vacunación se refuerza luego de que, a finales de abril, se confirmaran tres casos de sarampión en el municipio de Nuevo Ideal. Los casos corresponden a menores de edad originarias de comunidades menonitas que habían viajado a Chihuahua. Ninguna de las tres niñas contaba con la vacuna.
Una de las menores, de dos años, presentó síntomas más severos como neumonía transitoria. Fue hospitalizada durante tres días en el Hospital General 450 de Durango, estabilizada y posteriormente dada de alta sin complicaciones. Las otras dos menores, de ocho años, también fueron atendidas en el mismo hospital, salieron a las 48 horas y se recuperaron satisfactoriamente.
Nájera Torres señaló que actualmente no se tienen más casos confirmados ni sospechosos de sarampión en el estado. Comentó que recientemente se analizó un posible caso, el cual resultó negativo.
Por último, hizo el llamado a la población a revisar sus esquemas de vacunación y acudir a los centros de salud en caso de requerir la dosis correspondiente.
Newsweek te recomienda continuar leyendo: Plaga de gusano barrenador amenaza con expansión en Durango