Este jueves, en la comunidad de Jaltiche de Arriba, en el municipio de Calvillo, una perrita fue brutalmente atacada con un machete por un vecino, presuntamente molesto porque el animal se comió algunos pollos.
La perrita, que había parido recientemente, recibió un golpe en la cabeza que le destrozó el cráneo y le dañó el cerebro. Fue rescatada con vida, pero debido a la gravedad de sus heridas tuvo que ser sacrificada. Además, según testigos, uno de los siete cachorros también fue asesinado un día anterior por Alejandro “N”. La denuncia se difundió por medio del activista Zadrig Man, quien escribió:
“Lamentablemente la perrita acaba de trascender, después de tener un ojo dañado y la mitad del cerebro dañado, lo mejor fue dejarla ir. Nos comentan que una persona amenazó con hacerle algo porque se comió unos pollos. Al final, sí cumplió su amenaza. Aún no se sabe qué pasó con los cachorros, pero las autoridades ya se trasladan por el cuerpo para realizar la necropsia e investigaciones correspondientes”, señaló en un comunicado.
Posteriormente, se confirmó que los seis cachorros sobrevivientes, fueron localizados con vida, los cuales ya fueron adoptados.
De acuerdo con la denuncia, el agresor huyó a Guadalajara, lo que provocó una oleada de reacciones en redes, donde usuarios etiquetaron al alcalde de Calvillo, Daniel Romo Urrutia, quien más tarde respondió lo siguiente:
“Ya estamos movilizando las unidades de la policía municipal para dar con los presuntos responsables. También nos comunicamos con PROESPA para que inicien las investigaciones correspondientes e inicien acciones legales”, dijo en un video en su página oficial de Facebook.
Mientras tanto, la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA) informó que ya se atiende el reporte, mismo que quedó registrado bajo el número de expediente RC-907/2025 y que fue turnado al área de Inspección y Vigilancia para su atención.
El maltrato animal en Aguascalientes: cifras alarmantes y penas bajas
En Aguascalientes, este tipo de casos son frecuentes, pues tan solo en 2024 se documentaron más de 1600 denuncias por maltrato y crueldad animal, siendo Aguascalientes capital, Jesús María y San Francisco de los Romo los municipios con mayor número de reportes.
A pesar de esto, las penas actuales por maltrato animal en Aguascalientes continúan siendo de las más bajas del país (aunque el delito está tipificado como “Atentados al equilibrio ecológico dolosos” y no bajo la figura de “Maltrato animal”), con penas que pueden ir de 1 a 3 meses de prisión y multas de 10 a 50 días, mientras que, en estados como Guerrero, se configuró este delito con penas que van de nueve meses y hasta 11 años de prisión, siendo la más alta de México.
Cabe destacar que, la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) ha advertido que la entidad se encuentra entre las que presentan mayor crueldad animal en México. Además, se estima que existen alrededor de 300 mil perros en situación de calle, cifra que crece junto al número de casos de abandono y maltrato.
¿Contradicción legislativa? educación contra el maltrato, pero toros como patrimonio
Este mismo jueves, el Congreso del Estado aprobó una reforma a la Ley de Educación de Aguascalientes para incluir contenidos sobre cambio climático y prevención del maltrato animal en las escuelas, sin embargo, la aprobación de esta reforma ocurre a la par de que el Congreso también declaró recientemente a las corridas de toros como patrimonio cultural del estado, lo que ha generado críticas por la contradicción ética y política en torno al trato hacia los animales.
Al respecto, la diputada Alma Hilda Medina, representante del grupo parlamentario del PAN, destacó que la reforma está enfocada en los animales domésticos.
“Son animales domésticos, en lo cual, creo que los niños son con los que tienen más más contactos y pues evitar esas historias verdaderamente trágicas en donde han matado pues a gatos y perros de forma pues sádica y creo que pues va a ayudar mucho”, comentó.
“Es una deuda pendiente del Congreso”: diputada
Por su parte, la diputada Genny López Valenzuela, presidenta de la Comisión de Medio Ambiente, lamentó que las penas por maltrato animal en Aguascalientes sigan siendo mínimas y recordó que anteriormente, presentó dos iniciativas para endurecer las sanciones, sin éxito hasta ahora, aunque adelantó una nueva propuesta, que según ella, tiene un mayor respaldo.
“Es una deuda pendiente de nuestro Congreso. He presentado dos iniciativas para elevar las penas de dos a cinco años, pero el próximo jueves presentaré una más, y al parecer lleva el consenso de varios diputados”, indicó.
¿Dónde denunciar maltrato animal?
Para denunciar casos de maltrato animal en Aguascalientes, se puede contactar a:
PROESPA: WhatsApp 449 182 33 17
Centro de Salud y Bienestar Animal: 449 972 44 12
Línea 070 o directamente ante el Ministerio Público