Roberto Huerta Diéguez es egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana campus Aguascalientes, realiza una pasantía en la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en el área de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias en donde pone en práctica la educación de excelencia recibida en una institución comprometida con la formación de juristas con impacto internacional.
Del aula al tribunal: una trayectoria impulsada por la UP
Durante su paso por la Universidad Panamericana, Roberto compitió en la prestigiosa Competencia Eduardo Jiménez de Aréchaga (CEJA) que versa en analizar un caso hipotético en el área de derecho internacional público y que debe ser resuelto por los equipos a través de memoriales. La solución debe ser argumentada de forma oral frente a la Corte Interamericana de Derecho Humanos en San José, Costa Rica.
Bajo el entrenamiento de las licenciadas Sofía Cuellar y Alenka Salazar, el equipo obtuvo la victoria en la CEJA 2023, donde también Roberto recibió el reconocimiento como Mejor Orador Final de la competencia. Este logro le permitió acceder a la pasantía en la CIDH, consolidando su camino en el ámbito jurídico internacional.
Como parte de su experiencia en la CIDH, el Lic. Huerta Diéguez contribuye en la redacción de memoriales, colabora en reuniones con agencias estatales y participa en la elaboración de proyectos de resolución. Además, tuvo la oportunidad de asistir a las audiencias públicas y privadas del 172° Período Ordinario de Sesiones, brindándole una perspectiva única sobre la aplicación práctica del Derecho Internacional de los Derechos Humanos.
“La labor que estoy haciendo con esta visita profesional en el área de Supervisión de Cumplimiento de Sentencias es fundamental para el Tribunal, ya que implica el establecimiento de medidas de reparación, así como el seguimiento a su implementación”, destaca.
Para el egresado de la Facultad de Derecho, su participación en la Corte Interamericana ha sido una excelente ocasión para aportar a una institución tan importante, así como de crecer profesional y personalmente.
“Trabajar directamente con abogados me da una visión más cercana y práctica de cómo se maneja el Derecho Internacional de los Derechos Humanos en el día a día, brindándome oportunidades para seguir desarrollándome en esta área”, comparte, al tiempo que señala que los esfuerzos de la Facultad de Derecho por abrir espacios para participar en competencias tan distinguidas en el ámbito académico han sido clave para su desarrollo profesional.