La noche del 19 de enero de 2025, un accidente vehicular múltiple en las inmediaciones de una lavandería en Tijuana dejó varios autos dañados y al menos tres personas afectadas.
Lo que parecía un caso más de imprudencia al volante terminó convertido en un ejemplo de presunta impunidad institucional. Según denuncias, la mujer que fue impactada por un conductor en evidente estado de ebriedad fue detenida injustamente, mientras que el responsable del siniestro quedó en libertad.
El incidente ocurrió alrededor de las 8:00 p.m. sobre una de las avenidas de la ciudad, frente a una gasolinera ARCO. De acuerdo con los testimonios recogidos por Newsweek, Teresa Irene se encontraba ingresando al estacionamiento de una lavandería cuando fue impactada por la parte trasera derecha de su vehículo.
Conductor venia ebrio, huye tras choque y causa múltiples accidentes
El conductor, identificado como Braulio Tonatiuh N, conducía un BMW blanco a exceso de velocidad y en estado de ebriedad, según relataron testigos.

“Venía completamente borracho, no podía hablar ni sostenerse. Mi hija de 14 años estaba conmigo y también lo vio. Después del golpe, él huyó y chocó con otros dos vehículos más adelante”, declaró la víctima.
Las imágenes del lugar muestran el daño significativo que sufrieron los vehículos involucrados. El Nissan negro de Teresa Irene aparece con la llanta trasera desprendida, ventanas rotas y bolsas de aire activadas.

Irregularidades en el procedimiento
La intervención de los peritos municipales generó mayores cuestionamientos. Según el relato de Teresa Irene, los agentes no realizaron pruebas de alcoholemia al conductor, y en cambio ella fue detenida bajo el argumento de que había invadido carril, a pesar de que el golpe fue en la parte trasera de su unidad.
“Llegaron los peritos y, tras hablar con el padre del joven, decidieron llevarme detenida. A él lo apartaron, le pidieron que no hablara porque olía mucho a alcohol”, señaló.
Durante una mediación posterior, una funcionaria admitió que el expediente de Teresa Irene presentaba “varias anomalías”, mientras que el resto no tenía observaciones. Hasta la fecha, no ha recibido respuesta oficial ni seguimiento por parte de las autoridades.
Otro testimonio, el de María de la Luz, coincide en la descripción del evento. Ella también resultó afectada y afirma que el conductor responsable ya había protagonizado una primera colisión antes de impactarla a ella.
“Me rebasó por el lado izquierdo y giró hacia la lavandería. Iba a exceso de velocidad. Todo fue muy rápido. Mi esposo, mi hijo y mi sobrino también lo vieron. Estaba muy tomado”, comentó.
Llamado a revisión del caso
Las víctimas exigen que se revise el procedimiento seguido por las autoridades, que se apliquen las sanciones correspondientes y que se investigue la posible omisión deliberada de acciones contra el conductor identificado.
Hasta ahora, no se ha informado públicamente si se abrió una carpeta de investigación, y los reportes oficiales del accidente no han sido transparentados.
Organizaciones civiles consultadas consideran que este tipo de casos refleja un problema más amplio: la falta de aplicación sistemática de protocolos para detectar consumo de alcohol en accidentes viales, así como la discrecionalidad con la que se redactan los partes de tránsito.
Te puede interesar leer | #TelevisaLeaks: El engranaje oculto de la desinformación en la televisora más poderosa de habla hispana
Los hechos, documentados con fotografías, videos y testimonios de al menos cinco testigos, muestran un patrón preocupante: la desprotección institucional hacia las víctimas viales en Baja California. N