La prohibición de comida chatarra al interior de planteles escolares ha tenido los resultados esperados en el estado, destacó el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Luis Enrique Gutiérrez Reynoso, quien descartó que, hasta el momento, se tengan apercibimientos por el incumplimiento de esta determinación.
Según el funcionario, todas las partes involucradas en esta estrategia de salud pública han cumplido con su parte. Incluso, los concesionarios de las cooperativas en las escuelas ya retiraron completamente toda la mercancía procesada y/o marcada con sellos, y lo han sustituído por alimentos frescos o debidamente cocinados.
“Afortunadamente hubo un respeto al acuerdo al interior de las escuelas. Logramos un acuerdo con los concesionarios, los profesores y los padres de familia, quienes adoptaron esta propuesta de una manera muy eficiente y, afortunadamente, se logró tener los resultados que esperábamos” declaró.
Respecto a la adaptación de las y los alumnos, Gutiérrez Reynoso considera que se ha tenido un avance progresivo, mismo que poco a poco se irá consolidando a partir de que padres y madres de familia inculquen el hábito de la alimentación saludable como algo cotidiano.
“Es un hábito que tenemos que inculcar en ellos, es poco a poco. En la medida que ellos vayan viendo los beneficios que tienen este tipo de medidas, ellos mismos serán quienes voluntariamente los adopten como suyos” exhortó.
La medida, que entró en vigor el 29 de marzo de 2025, propone una dieta saludable en las infancias y adolescencias del país. La Secretaría de Educación Pública (SEP) señala que al menos el 98% de las escuelas vendían “comida chatarra” y el 95% ofrecía bebidas azucaradas.