
Blanca Rivera Río de Lozano, secretaria ejecutiva del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Aguascalientes (Sipinna), expresó su respaldo a la reciente regulación aprobada por el Congreso que limita el uso de teléfonos celulares en las aulas, la cual entrará en vigor en octubre próximo.
“Los celulares y otros dispositivos son herramientas bastante funcionales, pero también pueden convertirse en un distractor para las niñas, los niños y los adolescentes”, señaló.
La funcionaria destacó que las tablets proporcionadas por los planteles sí son una herramienta educativa válida y que no se opone a la integración de la tecnología en el aprendizaje.
“Muchas de las prácticas se realizan con estas nuevas herramientas para familiarizarse con la digitalización y los nuevos programas, pero de eso a que tengan sus teléfonos personales en el aula, eso sí distrae”, explicó.
Rivera Río de Lozano agregó que en caso de emergencias, los estudiantes pueden acudir a la dirección de la escuela o los docentes pueden comunicarse con las familias, como se hacía tradicionalmente.
“No son malos los celulares, no son malos los dispositivos; simplemente hay que aprovecharlos en el crecimiento educativo y evitar que se conviertan en una distracción”, puntualizó.
El Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) continúa trabajando en el protocolo de implementación de la medida para asegurar que su aplicación sea ordenada y efectiva a partir de octubre.