
La directora del Instituto Aguascalentense de la Mujer (IAM), Patricia Cárdenas Delgado, se mostró a favor de la creación del Instituto Aguascalentense del Hombre, propuesta presentada el viernes 15 de agosto de 2025 ante el cabildo del Ayuntamiento de Aguascalientes.
Impulsada por los jóvenes priístas Bryan Ricardo Mojarro Cisneros, Christian Daniel Paredes Guerra y Erik Alejandro Isaac, la creación de esta dependencia -argumentan- promueve la igualdad de género y el fortalecimiento social y familiar.
“Los hombres también sienten, lloran y son seres humanos; se debe trabajar para que haya igualdad y no se les discrimine por expresar sus emociones” opinó Cárdenas Delgado.
No obstante, la funcionaria estatal estima que la violencia familiar que viven los hombres en comparación con las mujeres es mínima. Concretamente, estima que por cada 10 casos que atiende el estado, apenas en 1 el hombre es el afectado.
Según el Informe de Violencia contra las Mujeres del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Aguascalientes destaca por ser el quinto estado con la mayor tasa de violencia de género, con 0.26 casos por cada 100 mil habitantes.
También se coloca como la sexta entidad a nivel nacional por violación simple y equiparada con una tasa de 12.59 (195) casos por cada 100 mil habitantes, casi duplicando la media nacional (7.84).
Así mismo, Aguascalientes es el segundo estado con la tasa más alta de llamadas de emergencia al 911 por incidentes de violencia de pareja, con más de 7 mil llamadas de auxilio entre enero y julio de 2025.
En cuanto a violencia familiar, el estado ocupa el quinto lugar nacional con la incidencia más alta, al acumular cerca de 9 mil (8,915) llamadas de emergencia al 911 por este supuesto.