Con una advertencia directa a su propio gabinete —”Funcionario que abuse se va”— el alcalde de Tijuana, Ismael Burgueño, activó el nuevo programa “Visitante Seguro”, una iniciativa impulsada por la Sindicatura Procuradora que busca blindar a turistas nacionales y extranjeros de posibles abusos por parte de funcionarios públicos.
Hacer de la capital fronteriza un destino confiable
Desde el corazón de la Avenida Revolución, Burgueño enfatizó que Tijuana no permitirá excesos, extorsiones ni prepotencia por parte de sus agentes o personal de gobierno. El objetivo: hacer de la capital fronteriza un destino confiable, amigable y libre de corrupción para quienes la visitan.
La medida coincide con la llegada del Tianguis Turístico, uno de los eventos más relevantes del sector, y responde a la necesidad urgente de profesionalizar el trato al visitante. “Queremos que cada turista se sienta respaldado por la autoridad”, declaró el edil, al señalar que el programa incluye módulos de denuncia, escaneo de códigos QR para reportes inmediatos y supervisores en campo.
Una alianza por la confianza
La síndica procuradora, Teresita Balderas Beltrán, explicó que este esquema es el resultado de meses de coordinación entre dependencias municipales, cámaras empresariales y el Comité de Turismo. “No queremos que haya denuncias, pero si ocurren, habrá cómo atenderlas con eficacia”, expresó.
En su primera fase, “Visitante Seguro” contempla cuatro unidades de supervisión con personal a pie recorriendo las zonas turísticas, además de la colocación de calcomanías con acceso a una plataforma digital de denuncias a través de dispositivos móviles. El histórico restaurante Caesar’s fue el primer establecimiento en unirse al proyecto.
El turismo, en el centro
La propuesta ha sido bien recibida por líderes del comercio y del turismo. Carlos Robles, presidente de la Cámara de Comercio de la Avenida Revolución, celebró que finalmente se diera un paso firme para proteger al turismo, “el alma de esta ciudad”.
Te puede interesar leer | Industriales de Otay renuevan liderazgo con agenda de futuro: innovación, logística y sostenibilidad
En tiempos donde la reputación de las ciudades fronterizas se juega tanto en redes sociales como en experiencias personales, Tijuana parece decidida a cambiar la narrativa. Y esta vez, con mecanismos de vigilancia ciudadana que podrían convertirse en modelo nacional. N