En un contexto donde la simplificación de trámites se presenta como una solución al rezago burocrático en México, COPARMEX Tijuana se ha sumado al respaldo de una transformación digital eficiente. Pero lanza una advertencia clara: la tecnología sin vigilancia ni participación ciudadana puede abrir la puerta a retrocesos democráticos.
Roberto Vega Solís, presidente del sindicato patronal en esta frontera, celebró el anuncio del Gobierno de México sobre una futura Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de Trámites, que busca modernizar hasta el 80% de los procesos administrativos. Sin embargo, precisó que este avance no puede implicar la desaparición de instrumentos fundamentales como el Análisis de Impacto Regulatorio (AIR), la Consulta Pública y el Observatorio Nacional de Mejora Regulatoria, los cuales han sido clave en la construcción de un Estado más transparente.
“Eliminar estos mecanismos sería como quitarle los frenos a un vehículo que apenas empieza a avanzar. La digitalización debe facilitar, no silenciar”, afirmó Vega Solís.
Respaldan la digitalización, pero exige que esté acompañada de transparencia
Desde COPARMEX, se reconoce que un gobierno ágil es esencial para atraer inversión, especialmente en el actual proceso de relocalización global de cadenas de valor. Sin embargo, también se plantea que la transformación no debe basarse únicamente en plataformas digitales, sino en principios de gobernanza abiertos, evaluables y participativos.
El dirigente empresarial subrayó que México necesita con urgencia una administración pública capaz de adaptarse a las necesidades del siglo XXI, sin sacrificar los contrapesos que permiten vigilar cómo se diseñan e implementan las reglas que afectan a empresas, ciudadanos y comunidad.
Advierten riesgos de reforma
Además, advirtió que esta reforma solo será efectiva si cuenta con recursos suficientes, personal capacitado y una voluntad política auténtica de colaboración interinstitucional.
“Queremos un gobierno digital, sí. Pero también un gobierno que escuche, que rinda cuentas y que no legisle en la oscuridad”, concluyó.
Te puede interesar leer | Turismo con garantías: Tijuana lanza programa para blindar al visitante contra abusos oficiales
COPARMEX Tijuana extendió un llamado al diálogo y a la construcción conjunta de un modelo que combine eficiencia tecnológica con democracia regulatoria, y se dijo lista para trabajar con autoridades y ciudadanía en esta tarea clave para el futuro del país. N