El municipio de Irapuato se ubicó entre las cinco ciudades con mayor percepción de inseguridad en México, de acuerdo con los resultados más recientes de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el INEGI.
En el primer trimestre de 2025, 88.4 % de la población de 18 años y más consideró inseguro vivir en esta ciudad guanajuatense, una cifra que la coloca al nivel de urbes como Fresnillo, Uruapan y Culiacán.
A nivel nacional, el 61.9 % de la población adulta expresó sentirse insegura en su lugar de residencia. Sin embargo, en ciudades como Irapuato la percepción supera por más de 26 puntos el promedio nacional.
La encuesta también refleja que las mujeres se sienten más vulnerables que los hombres: el 67.5 % de las mujeres encuestadas a nivel nacional consideró inseguro vivir en su ciudad, frente al 55 % de los hombres.
Además, los espacios donde la ciudadanía se siente más amenazada incluyen los cajeros automáticos en vía pública (69.1 %) y el transporte público (62.8 %), reflejando una preocupación constante por los delitos en espacios cotidianos.
En cuanto a delitos o conductas antisociales observadas, el 49.6 % de la población reportó haber presenciado robos o asaltos cerca de su vivienda, mientras que el 39.1 % dijo haber escuchado disparos con frecuencia. La venta o consumo de drogas también fue señalada por el 39.2 %.
A pesar de estos datos alarmantes, Irapuato reportó uno de los niveles más bajos de conflictos interpersonales, y solo el 7.8 % de los encuestados admitieron haber tenido enfrentamientos con vecinos, autoridades o familiares.
Finalmente, la encuesta reveló que la percepción sobre la efectividad del gobierno local sigue siendo baja a nivel nacional, con apenas el 31.4 % de la población considerando que su gobierno resuelve los problemas más frecuentes, como baches, fugas de agua y alumbrado público deficiente.
Los datos de la ENSU, recolectados en 91 áreas urbanas del país, subrayan la urgencia de reforzar políticas públicas enfocadas en seguridad, prevención del delito y recuperación de espacios públicos, especialmente en ciudades como Irapuato, donde la ciudadanía vive con miedo constante.